:::¿Qué ropas usaban los guanches?:::

Sin embargo, los investigadores han podido averiguar que el aspecto físico de nuestros ancestros solía alejarse de ese estereotipo: ni solían llevar el pelo largo –pues eso era algo sólo permitido a unos pocos, a los más poderosos–, ni sus prendas de vestir eran tan rudimentarias como acostumbra a creerse.
Es cierto que en las Islas no abundaban las materias con las que elaborar ropajes refinados. Por eso nuestros antepasados tuvieron que adaptarse al medio y sacar provecho de lo que tenían más a mano. Para confeccionar su ropa, utilizaron las pieles que les proporcionaba su ganado –cabras, ovejas, cerdos–, al tiempo que se valieron de algunas fibras vegetales, como podían ser el junco o la palma. A pesar de la precariedad de recursos, los antiguos pobladores del Archipiélago llegaron a adquirir una destreza considerable a la hora de trabajar esos materiales, que eran cortados, cosidos, pulidos y teñidos con admirable pulcritud y perfectamente adecuados a su función.

Además, en Tenerife, para la misma prenda –o una muy similar–, se usó la palabra ahico (ahikah). Sin salir de la antigua Achineche, encontramos dos vocablos que servían para aludir a una especie de mangas y de medias, guaycas (waika) y huyrmas (werma), respectivamente. Por su parte, en La Gomera llamaban tahuyan a un tipo de falda corta que portaban las mujeres, también elaborada con cuero y pintada.
Otras dos voces hacen referencia a un tipo de calzado, similar a una abarca o sandalia y fabricado con piel de animal. Nos referimos al xercos (herkus), en Tenerife, y al maho (mahu), en Fuerteventura y Lanzarote (que no tiene ninguna relación con el falso gentilicio majo). Por cierto, también en Lanzarote llamaban guapil (wafil) a una especie de sombrero o gorro de piel.
Gracias a los libros antiguos, podemos saber que no se vestía de igual manera en todas las Islas. Incluso en una misma isla podían darse diferencias en función de la zona o del status social de los habitantes (rasgo éste que se destacaba además a través de los colores). Pero este asunto nos llevaría algo más de tiempo y lo dejaremos para más adelante...
Autor: Chuyú
No hay comentarios:
Publicar un comentario