:::El guirre:::

Hoy en día casi ha desaparecido de Canarias y sólo queda una representación menguante en Lanzarote, Alegranza y Fuerteventura, isla donde se ha sedentarizado y convive con ejemplares africanos y europeos que suelen migrar en invierno hasta allí.
Este pequeño buitre, la única ave necrófaga de Canarias, llega no obstante a alcanzar los 70 centímetros de altura y algo más del metro y medio de envergadura, con un peso que ronda los dos kilos.
Las fuentes etnohistóricas nos informan de su amplia distribución por el Archipiélago en tiempos antiguos. Cuando habla «De las cualidades y propiedad [de] Los Canarios i la isla [de Gran Canaria]», el cronista Pedro Gómez Escudero [(ca. 1484) 1993: 437] hace referencia a «[...] unas aues menores que pauos, tienen el pico amarillo i pies, son maiores que los de Spaña que llaman quebrantagüezos, es aue mui sucia, busca las inmundicias, cría en los riscos i es aue temida, llaman los Guirhes». También Abreu Galindo [(ca. 1590, III, 4) 1977: 270] registra su presencia en La Palma con ocasión del relato de un ceremonial religioso:
Y tenian tanto temor no cayese y los matase, que no obstante que aunque cayera no les podia dañar por estar las moradas de ellos muy apartadas; por solo el temor acordaron que de todos los anímales que matasen para comer diesen aYdafe la Azadura; y assí muerto el anímal, y sacada la azadura se yban con ella dos personas, y llegados donde el roque decían, cantando el que lleuaba la azadura Y Yguída, y Yguan Ydafe, que quíere decír: Dice que caerâ Ydafe. Y respondía el otro cantando: Que guerte yguan taro: que quíere decír, dalelo que traes, y no caerâ. Dícho esto la arrojaba, y daba conla azadura, y seyban, la qual quedaba por pasto para los cuerbos, y quebrantahuesos, que en estaYsla llamaban Guírres.

Fuentes |
---|
ABREU GALINDO, Juan de. d. 1676 (ca. 1590).
Historia de la Conquista de las Siete Yslas de Gran Canaria. Escrita
Por el R. Pe. Fray Juan de Abreu Galíndo, del Orden de el Patríarca San
Francísco, hijo de la Provínçía del Andaluçía Año de 1632. [Existe edición moderna realizada por el Dr. A. Cioranescu, publicada en S/C de Tenerife por Goya en 1977]. GÓMES ESCUDERO, Pedro. (ca. 1484). Libro segundo prosigue la conquista de Canaria, en F. Morales Padrón (1993: 383-468). |
Bibliografía |
---|
MORALES PADRÓN, Francisco (ed.). 1993 (1978). Libro segundo prosigue la conquista de Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular, 2ª ed. |
Enlaces de interés |
---|
No hay comentarios:
Publicar un comentario