domingo, 30 de septiembre de 2012

:::El poblado de Zonzamas:::

:::El poblado de Zonzamas:::

Restos arqueológicos del poblado de Zonzamas

En el municipio de Teguise se encuentra el valle de Zonzamas, rico en muestras del pasado prehispánico de Lanzarote.
Las condiciones naturales de la llanura central lanzaroteña, a la que van a parar las aguas desde las montañas que la circundan, hicieron de ella un lugar propicio para la agricultura y, en especial, para el cultivo de la cebada, base de la dieta de los isleños y de todas las comunidades humanas del África septentrional.
Todo ello explica que se erigiera en aquella localización uno de los núcleos poblacionales más importantes de los que hallaron los normandos a su llegada a la Isla, y que, al parecer, seguiría habitado tras la Conquista, hasta bien avanzado el siglo XVIII. Dicha afirmación viene avalada por los restos de cerámica encontrados en la zona y algunas construcciones de manufactura europea.
Este paraje recibe su nombre de Zonzamas (Zamzâm, ‘rostro alegre’) , antiguo gobernante de la Isla:
[...] hizo el rey don Juan [I de Castilla] una armada por la mar, de ciertos navíos, y puso por capitán de ellos a un caballero vizcaíno, que se decía Martín Ruíz de Avendaño, el cual corría toda la costa de Vizcaya y Galicia y Inglaterra, que sería año de mil y trescientos y setenta y siete, poco más o menos. El cual, navegando, le dió temporal que les hizo arribar a Lanzarote, y tomó puerto. Y salió el capitán y gente en tierra, y los isleños lo recibieron de paz y le dieron refrescos de lo que en la tierra había de carne y leche y queso, para refresco de su armada; y fué aposentado en la casa del rey, que se decía Zonzamas [Abreu (ca. 1590, I, 11) 1977: 61].
El poblado
El poblado de Zonzamas está parcialmente rodeado de una muralla de grandes piedras, actualmente en mal estado de conservación. En el interior del recinto, hay varias construcciones conocidas como casas hondas, que se caracterizan por tener su piso bajo el nivel del suelo y, de esa forma, hacer que la parte superficial fuese de baja altura, con lo que quizá se pretendía mitigar los efectos del viento.
Existen otras construcciones cuya funcionalidad se desconoce, destacando un recinto rectangular, en parte enterrado, que se compone de un pasillo central y varios compartimentos simétricos a los lados de éste.
Casa honda, ilustración de Santiago Alemán
El palacio de Zonzamas
El Palacio de Zonzamas, o Cueva del Majo, es una cavidad de gran tamaño dividida en espacios menores por muros de piedra, a la que la tradición atribuye haber sido vivienda del último dignatario de la Isla, Guadarfía (Wadarfi, ‘liberado’). Lo cierto es que en los repartos posteriores a la Conquista, la información documental nos acerca bastante a esta posibilidad:
Se presentó ante él el rey sarraceno de la isla de Lanzarote, que solicitó a su verdadero señor y rey del país, el señor de Béthencourt, que tuviera a bien concederle // y darle el lugar en el que residía y determinada cantidad de tierras para labrar y para vivir. El señor de Béthencourt se lo otorgó, pues era su deseo que tuviese mejor casa y hacienda que ningún otro canario de esa isla, así como las tierras necesarias. Pero nadie del lugar tendría una fortaleza. Dicho señor le concedió una casa que le pidió, situada en el centro de la isla, así como unos trescientos acres, tanto de tierra como de arbolado, alrededor de esa casa, con la obligación del tributo que había establecido, esto es, el quinto de todo. El rey canario quedó muy satisfecho, pues nunca había pensado tener tanto, y, a decir verdad, recibió las mejores tierras de cultivo de la isla, ya que conocía muy bien el sitio que pedía [Le Canarien (d. 1494) 2003: 431-432].
Planta de una casa honda y del Palacio de Zonzamas, ilustraciones de Santiago Alemán
La quesera
Esta estructura exclusiva de Lanzarote es un misterio todavía sin resolver. Su nombre podría hacer referencia a prácticas rituales con derramamiento de leche o a su parecido con las ranuras de una quesera. Se trata de cinco canales labrados en un bloque de basalto poroso. Los surcos son de 30 centímetros de alto y entre 27 y 45 centímetros de ancho, con salientes variables de entre 30 y 50 centímetros. Los canales están ciegos por ambos extremos y se orientan hacia el noroeste.
La Quesera de Zonzamas se halla entre las montañas de La Rosa y de Maneje, con vistas a Arrecife.
Quesera de Zonzamas y vista de su entorno
La Piedra del Majo
Este es el nombre que recibe la estación de grabados rupestres situada junto a la quesera. La componen dos sectores de uno y cinco paneles respectivamente, con un total de catorce siluetas de pies humanos (podomorfos). Al sur de las peñas, se localiza un área con material arqueológico aborigen y algunas estructuras de piedra seca con planta de tendencia cuadrangular, aunque con las esquinas redondeadas.
Cerca de la Peña de Zonzamas se concentra un conjunto de estructuras conformadas por unidades de tipología tubular y, por otra, de piedras hincadas de planta de tendencia circular. Sebastián Jiménez Sánchez identifica esta edificación con un tagoror. Al sureste de las estructuras tubulares, se sitúa una estación de grabados rupestres compuesta por un total de tres paneles de tipología geométrica rectilínea. Así mismo, al suroeste de la quesera, existen tres afloramientos basálticos con grabados geométricos y escaleriformes.
Grabados podomorfos
En la actualidad, una amplia zona arqueológica  que se extiende por los municipios de Arrecife, Teguise y San Bartolomé está declarada Bien de Interés Cultural, y hay un proyecto para convertir el poblado de Zonzamas en un parque arqueológico que contará con un museo ubicado en el lugar. Esperemos que esta pieza fundamental del pasado de Lanzarote se conserve, se investigue y se dé a conocer, adecuadamente, para disfrute de todos.

Bibliografía y textos complementarios

CABRERA PÉREZ, José C.; Mª. Antonia Perera Betancor, y Antonio Tejera Gaspar. 2000. Majos, la primitiva población de Lanzarote. Taguise: Fundación César Manrique.
LE CANARIEN. 2003. Manuscritos, transcripción y traducción. Ed. de Berta Pico, Eduardo Aznar y Dolores Corbella. Tenerife: Instituto de Estudios Canarios.
PEÑA HERNÁNDEZ, Marta. 2005. «Breve aproximación a los sistemas agrícolas de Lanzarote», Rincones del Atlántico 2, [disponible en línea]: <http://www.rinconesdelatlantico.com/num2/lanzarote2.html>. [Consulta: 29-III-2006].
REYES GARCÍA, Ignacio. 2002. «Campos Léxicos de la alimentación en el amazighe insular. I. Cereales y harinas». Anuario de Estudios Atlánticos 48: 67-107.
Para ver más imágenes del poblado de Zonzamas: http://www.cabildodelanzarote.com/areavirtual/tesoros/arq1.htm

No hay comentarios: