| Nombre común |
Langosta
migratoria
|
| Reino |
Animal
|
| Phylum |
Artrópodos
|
| Clase |
Insectos
|
| Orden |
Orthoptera
|
| Nombre científico (género y especie) |
Schistocerca
piccifrons
|
| Descripción del animal |
Insecto ortóptero
|
| Tipo de alimentación (herbívoro, carnívoro, omnívoro etc.) |
Herbívoro
|
| ¿Cómo es su reproducción? |
Ovípara
|
| Número de crías que tiene |
Múltiples
|
| ¿Cuánto viven? | |
| Descripción breve de su comportamiento |
Son plagas herbívoras que destruyen plantíos de
siembras.
|
| Medio donde habita (acuático o terrestre) |
Áreas tropicales
|
| Tipo de ecosistema donde se encuentra |
Les gusta vivir en lugares húmedos, la sequedad
obliga a las langostas a concentrarse y si persiste la sequía
en años sucesivos llega la emigración.
|
| Características del medio físico (luz, temperatura, humedad, etc.) |
Presenta dos morfologías posibles del adulto: la
fase solitaria son sedentarias, viven aislados y no causan
ningún daño. La fase gregaria ocasiona gravísimas plagas,
de entre las peores del mundo para la agricultura.
|
| ¿Cómo se adapta al medio ambiente para sobrevivir? (mecanismos de adaptación) | |
| Es una especie (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etc.) | |
| Causas por las que se encuentra en esta categoría | |
| Acciones que podemos tomar para la conservación de esta especie |
No se encuentra en peligro de extinción
|
| Anécdota | |
| Aprendizaje |
domingo, 28 de octubre de 2012
LANGOSTA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario