miércoles, 30 de junio de 2010

EL LEÓN

El León
Panthera leo



El León

Taxonomía
Bibliografía
Links en inglés



Damisela.com

El Zoológico
Mamíferos


Los Carnívoros
Osos
Caninos
Otáridos
Focas
Morsa
Mapaches
Nutrias


Los Felinos:
Tigre
Jaguar
Leopardo
Leopardo de las Nieves
Pantera Longibanda
El Guepardo
Caracal
Cerval
Colocolo
Gato de Bengala
Gato de Borneo
Gato del Desierto
Gato del Desierto Chino
Gato de Motas Rojizas
Gato de Pallas
Gato de Patas Negras
Gato Doméstico
Gato Dorado Africano
Gato Dorado Asiático
Gato Jaspeado
Gato Montés
Gato Pescador
Gato Silvestre
Gato Tigre
Gato Turón
Gran Gato Andino
Huiña
Lince Moteado
Lince Pardo
Lince Rojizo
Lince Canadiense
Ocelote
Puma
Tigrillo
Yaguarundí





Otros Animales


Mamíferos
Koala
Elefante Asiático
Elefante Africano
Lémur de Cola Anillada
Sifaka Blanco
Lori Perezoso
Atelo Negro
Mono Lanudo Gris
Capuchino de Cara Blanca
Saimirí Común
Cercopiteco Diana
Colobo Negro y Blanco
Mandril
Papión Sagrado
Tamarino Emperador
Chimpancé
Gorila
Orangután
Elefante Marino Antártico
Leopardo Marino
León Marino Sudamericano
Guanaco


Aves
Avestruz
Casuario de Ceram
Emú
Ñandú Grande
Pigargo Americano
Harpía Mayor
Halcón Peregrino
Albatros Ondulado
Cacatúa de Moño Amarillo
Cacatúa de las Palmas
Tricogloso de Pecho Rojo
Amazona Guaro
Guacamayo Azul
Guacamayo Verde
Cóndor Andino
Tántalo Americano
Espátula Rosada
Garza Blanca
Flamenco Enano
Grulla Gris
Grulla Damisela
Lechuza Campestre
Lechuza de Campanario
Arasarí Acollarado
Tucán Toco
Chajá
Ganso Overo
Cisne Vulgar
Ganso Azul
Pato de la Florida
Cauquén Guayata
Yaguasa Bicolor
Pingüino Emperador
Pingüino Rey
Somormujo Macachón
Colimbo Grande


Anfibios
Ranas y Sapos


Reptiles
Cocodrilo Americano
Aligátor Americano
Caimán de Anteojos





Introducción: De todos los seres vivientes que conocemos, la especie Panthera leo, o como normalmente le llamamos, El León, es una de las que más nos atrae. Aquí le proporcionamos lo que sabemos de este felino, al cual muchos llaman el Rey de la Selva. Para las personas que nos visitan y sólo desean consultar una referencia hemos incluido un resumen de datos sobre esta especie al final de esta página. En la página de la Taxonomía presentamos la información con respecto a la clasificación de este mamífero en el Reino Animal. En la Bibliografía encontrará referencia a obras con aun más datos. Si desea ver más fotos o más información puede visitar los links que tenemos al final de esta página y en la página de los links en inglés.

Rey de la Selva: Al León muy frecuentemente se le llaman el Rey de la Selva. Hay quienes dicen que es por la melena del macho. Otras personas opinan que es su comportamiento indiferente o de aparentar no importarle mucho lo que pasa a su alrededor, excepto a la hora de comer. Hay quines afirman que es por ser capaz de rendir a cualquier otro animal, lo cual no está muy lejos de la verdad. No sabemos si le llaman así por una de éstas u otra razón, pero sólo hay que verlo u oírlo rugir y de veras que es majestuoso. Por su puesto que no es un término estricto de descripción científica o literaria. Tal vez sería más apropiado llamarle Rey del Reino Animal o como también se le refiere, Rey de las Bestias. En fin de cuentas, sólo es una forma simbólica, o tal vez alegórica, de describir esta magnífica especie que dado el caso que se encuentre en avanzada, sea por valor o sea por frenesí, no le teme a nada.

Dimensiones: Entre los felinos el león es el más grande después del Tigre de Siberia. Los machos alcanzan los 3.3 metros de longitud, incluyendo la cola que puede medir 1 metro de largo. Logran una altura en los hombros de 1.2 metros y un peso promedio de 180 Kg. Los gigantes dentro de esta especie pueden pesar 270 Kg. Las hembras son un poco más pequeñas, aunque también son bien grandes. De longitud logran los 2.7 metros con una altura de 1.1 metros y un peso máximo de 180 Kg.



La Melena: Peculiar del león entre los felinos es la melena que les crece a los machos. La abundancia y largo del pelo de la melena varía según la localidad. En algunas regiones apenas se les distingue, mientras que en otros sitios les crece larga en toda la cabeza y hasta el cuerpo pasado las extremidades delanteras. El color de la melena por lo general es un poco más oscuro que el resto del amarillo parduzco del cuerpo, aunque puede variar desde negro hasta blanco.

Siendo la principal función del macho proteger la manada (de otros leones, leonas, hienas y otros depredadores) se estima que la melena satisfaga dos necesidades. La de aparentar ser más grande de lo que en realidad es. Recuerde que mientras más grande es un individuo, mayor es su consumo y en la naturaleza en tiempos de escasez no es fácil obtener ni siquiera lo necesario. El tamaño de los machos es muy importante ya que muchas veces las riñas terminan antes del primer acto físico si existe notable diferencia de tamaño.

La otra supuesta función de la melena es proteger al león durante las actuales peleas. Cuando ya la cosa pasa a ser física los pelos tan largos sirven de protección; o bien enredándoseles en la boca al adversario o bien no dejando ver donde es que realmente está la garganta. Recuerde que con estos animales todo puede terminar con una sola mordida aplicada en el lugar apropiado y ellos tienen tendencias sistemáticas de atacar a la garganta.

Ya que son animales de clima caliente, una vez realizada las funciones que aun tratamos de comprender, el resto del cuerpo no necesita tanto pelo. No podemos asegurar que estas sean las razones por que la naturaleza provee al león con su magnífica melena, pero tienen lógica y son las más aceptadas hasta el presente.



Distribución: El león que muchos llaman africano en realidad hasta que el hombre no se “civilizó” también habitaba en gran parte de Europa y el Asia. Los de Europa fueron exterminados por completo. Ya en tiempos de la Grecia clásica no eran muy comunes. Los que usaron los Romanos en el Coliseo fueron llevados desde el norte de África. Los del Medio Oriente, de los cuales escuchamos en algunas historias bíblicas, también desaparecieron en su totalidad. En el Asia sólo queda una pequeña población, se estima de unos 250 ejemplares en la naturaleza, al noroeste de la India, en el bosque Girya. Hace cien años era mucho más extensa su distribución en este continente.

Es el África el último verdadero dominio del león. Tampoco es como era antes, siendo fragmentada su presencia en gran parte de lo que fue una ubicación continua. Sus números han sido seriamente reducidos, habiendo sido exterminados los que vivían al norte y sur del continente. Todos los que aun existen se encuentran amenazados de ser extinguidos. No solo son cazados ilegalmente, también zonas necesarias para la alimentación de sus presas son convertidas en campos de cultivo o de ganadería. Obligando al león o bien a matar un animal doméstico, (o aun peor, a una persona) o a morir de hambre. Sí, muchos leones han muerto de hambre por esta razón.

Hábitat: Este felino habita en prácticamente todo tipo de hábitat. Los del continente africano se ausentan del interior de las selvas tropicales, pero los asiáticos es allí donde viven. Excepto por el interior del desierto de Sahara, se les puede encontrar en gran parte de África, provisto que no hayan sido exterminados en esa región. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 4,200 metros de elevación.



Núcleo familiar: Viven en manadas normalmente compuestas de dos a doce hembras, aunque se han visto manadas integradas hasta por veinte hembras. En cada uno de estos grupos hay de uno a siete machos adultos. No todos los adultos viven en estos grupos familiares, muchos machos y hembras viven solitarios.

Área de acción: Cada manada mantiene un área de acción, o territorio, en el cual viven. Esta área la manada la protege de otros leones, sin embargo en ella viven otros depredadores como las hienas, los leopardos y otros. Marcan los límites del territorio con orina; el rugido de los machos también sirve como medio de anunciar su presencia.

El tamaño del territorio depende de la abundancia de alimentación. En algunos lugares apenas es de unos 20 kilómetros cuadrados mientras que en otros puede llegar a ser de hasta 400 kilómetros cuadrados. Dentro del territorio hay zonas donde sólo la manada opera; sin embargo los márgenes es posible que sean comunes entre dos manadas vecinas.

Aquellos leones que no logran integrar una manada, los que tienen que vivir solitarios, no mantienen un territorio. Estos leones, machos y hembras, tienen que conformarse con una vida nómada. Tratan de subsistir en zonas que no son apropiadas por una manada y se trasladan por los márgenes de los territorios con mucha cautela cosa de no ser detectados por algún miembro de la manada. El comportamiento de estos leones es muy errático, nunca se sabe como van a reaccionar en una situación específica.



Reproducción: El león puede criar todo el año. En ciertos lugares se nota un incremento en la reproducción durante ciertos meses, siendo menos frecuente durante el resto del año. Es probable que esta variación dependa de las estaciones del año, o de las temporadas de lluvia y seca. Pero pude ser alterada de acuerdo a las dinámicas internas de la manada.

Normalmente las hembras adultas crían cada dos años, aunque si los cachorros no sobreviven es posible que antes. Tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto, algunas veces cinco y hasta seis, de los cuales pocos llegan a los dos años de edad. Los cachorros de toda la manada se crían juntos. Las madres le permiten mamar a otros cachorros de la manada aunque no sean los de ella. El período de gestación es de 92 a 119 días. Empiezan a comer carne a los tres meses. En la naturaleza son adultos de los tres a cuatro años; en cautiverio de los dos a tres años.

Longevidad: Los leones tienen una longevidad de unos quince años en la naturaleza. En cautiverio es posible que lleguen a vivir hasta 25 años, algunos tal vez superando esta edad.


Dinámicas en la manada: Los machos dominantes espantan a los machos jóvenes del territorio de la manada según éstos se aproximan a ser adultos, a los tres años. Algunos de estos desterrados forman grupos con otros machos jóvenes de la misma manada y eventualmente retan y logran obtener dominio de otra manada. También es posible que un macho solitario se asocie con otro macho en condiciones semejantes (no tienen que estar emparentados) y el dúo logre obtener dominio sobre una manada de hembras. Otros individuos tienen que conformarse con vivir solitarios, vagando por el mundo.

Usualmente cuando sucede un cambio de machos en una manada el nuevo monarca (puede ser un solo león el nuevo macho dominante o una asociación de dos a siete machos) mata a los cachorros que no logran huir. Tal parece que esta acción no es del agrado de todas las madres y se han dado los casos donde algunas hembras ayudan al padre de los cachorros. De esta forma las leonas pronto se vuelven receptivas a criar y los genes del nuevo león (dado el caso que el, o los, retador sea victorioso) son trasmitidos en la nueva familia.

A las hembras se les permite quedarse en la manada, a no ser que ya sean muchas las integrantes del grupo. Las desterradas no son admitidas por ninguna otra manada, aunque si son dos o más tal vez logren crear su propia manada. Usualmente aquellas que son expulsadas de su familia natal terminan viviendo una vida solitaria y corta, aunque en la naturaleza todo puede suceder.



Alimentación: La mayor parte de la alimentación consiste de mamíferos grandes; cebras, búfalos, antílopes, etc. Aunque también atrapa mamíferos pequeños, aves y reptiles cuando la oportunidad se presenta. No es un animal carroñero. Comúnmente solo come carne fresca; algo que haya matado o logre quitarle a otro depredador. No se especializa (en realidad no indica tener interés particular) en buscar animales en desventaja como viejos, enfermos o recién nacidos a no ser que el propio león se encuentre en desventaja. Por supuesto, cuando el hambre aprieta o la suerte ayuda, cualquier cosa puede suceder.

Cacería: Los leones son más activos durante la noche; es durante estas horas que la mayor parte de las cacerías suceden. Durante las horas de luz también efectúan algunas persecuciones (siempre y cuando la ocasión lo permita), estas son las que usualmente se logran documentar. Pero el mundo nocturno en las praderas africanas es sumamente activo.

Los sentidos mayormente empleados en la cacería son la vista con ayuda del oído. No aparenta depender del olfato ya que ataca tanto a favor como en contra del viento, error que no cometería un canino y por el cual el león paga un precio. Los estudios que se han hecho indican que en general las leonas (son las que cazan la mayor parte de las veces) logran su acometido cada uno de cuatro intentos; un 25%.

Aquellos que viven en manadas cazan en grupos, una o dos hembras se acercan escondidas a la presa mientras que las otras leonas esperan pacientemente ocultas en lugares estratégicos formando un perímetro alrededor del animal que designen acechar. Una vez que las hembras que van a iniciar la persecución están cerca de la propuesta presa, se lanzan sobre ella. Muchas veces ahí termina la operación. Pero si la víctima logra escapar, aquellas que esperan ocultas integran la cacería frescas saliéndole al paso al animal que huye.

Los machos usualmente esperan a que las leonas ya hayan terminado el trabajo para presentarse en el lugar de los hechos y ser los primeros en comer. El orden de comer es basado en quien es más fuerte. Ya sabemos que los machos son los primeros, después comen las leonas adultas y si sobra algo, entonces los cachorros logran sobrevivir. Muchos jóvenes, antes de los dos años de edad, mueren de hambre.

Cuando en vez de un grupo de leonas es una pareja solitaria, el león sí toma parte en la acción. Entonces la leona, aunque le ponga todo su cuerpo y alma a sus intentos y corra a toda su velocidad, llega cuando ya el león ha degollado o asfixiado la presa. Porque cuando el hambre aprieta, las leonas son temibles, pero los leones son terribles.

Leones comedores de hombres: Los leones son capaces de matar personas. Algunos adoptan estos hábitos en tiempos de escasez, o cuando son viejos o están enfermos, o cuando las personas invaden el territorio. Una vez que un león, o cualquier otro carnívoro grande, establecen esta costumbre, usualmente con su primer logro, se convierte en una verdadera amenaza porque sólo trata de comer personas. Los seres humanos somos muy lentos (en la persecución, los leones logran alcanzar una velocidad de 58 kilómetros por hora) y nuestra fortaleza no se compara con la de estos animales. Por tanto somos presa bien fácil de atrapar.



Enemigos naturales: Las hienas atacan a aquellos leones que caen heridos, enfermos o viejos. También tratan de atacar a las hembras y los cachorros. Cuando es una hembra sola en contra de una manada de hienas, por lo general la leona pierde. Con el león saludable la historia es diferente, perdiendo la vida una o varias de las hienas que no huyan. También es constante el robo de comida entre las hienas y los leones. En algunos lugares las hienas son una molestia permanente. En otras partes los leones se dedican a robarle la comida usando su fuerza como ventaja y evitándose ellos el tener que cazar. Usualmente el león no se come a la hiena. Si se diera el caso que tenga que matarla sería más bien por protección a las hembras y cachorros. Pero la hiena sí se come a los leones cada vez que logra matar uno o encuentra el cadáver de uno.

Los búfalos también son enemigos mortales de los leones. Cuando sus números les favorecen proceden sobre la manada de leones, terminando los cachorros jóvenes pisoteados. Muy interesante de los búfalos es que acuden en ayuda de los de su propia especie cuando un individuo es atacado por los leones. Claro, cuando un búfalo se encuentra sólo y medio entretenido, son las leonas las que acaban con él.

Claro, siempre hay algún león descabezado que se le ocurre agredir a un elefante, sin pensar que el gigante de una patada le puede fracturar las costillas. O aquel que se cree que los rinocerontes son de temperamento dócil. Los colmillos, que son peores que navajas, de los cerdos salvajes le pueden abrir el vientre a un león, o cualquier otros depredador, como nosotros cortar una hoja de papel con una tijera afilada. Aun el cuerno de un antílope puede infligir una herida que le cause al agresor una seria desventaja. Recuerde que en el ámbito que estas fieras se desenvuelven, donde no existe perdón ni tregua ni de día ni de noche, un arañazo en una pata que no le permita emplearla en toda su fortaleza puede ser mortal. Pero eso no califica a estos animales como enemigos ya que son reacciones a la agresión del propio león.


¡ Sólo a un león se le ocurre !

Resumen de Datos

Habitat: África: Sabanas y llanuras donde hay arbustos. Lugares donde predomina la hierba y regiones semiáridas.
Asia: Interior de la selva.
Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 4200 metros de elevación.
Hábitos: Nocturno: Por el día descansa, aunque también es considerablemente activo.
Terrestre: Puede trepar en los árboles y los jóvenes lo hacen a menudo.
Núcleo familiar: Manadas: 1. Varias hembras con uno o varios machos. 2. Varios machos que no han logrado adquirir dominio de una manada de hembras.
Pareja: 1. Macho y hembra; no es común pero sucede. 2. Dos machos asociados tratando de adquirir dominio de una manada de hembras. 3. Dos hembras; hermanas que no se les permitió permanecer en la manada que nacieron.
Solitario: Aquellos que no logran integrar una manada.
Dimensiones: Machos: Longitud máxima 2.3 metros, más la cola de 1 metro. Altura máxima a los hombros 1.2 metros. Peso promedio de 150 a 240 Kg. Peso máximo de 270 Kg.
Hembras: Longitud 2.7 metros, incluyendo la cola. 1 metro de alto. Peso promedio de 125 a 180 Kg. Peso máximo de 180 Kg.
Reproducción: Usualmente las hembras paren una vez cada dos años.
Crían durante las cuatros temporadas (o dos estaciones; lluvia y seca) del año.
Período de gestación: 92 a 119 días.
Camada: usual de 2 o 3 cachorros, pueden ser de 1 a 6. Comen carne a los 3 meses.
Adultos: de los 3 a 4 años; en cautiverio 2 a 3 años.
Longevidad: 15 años en la naturaleza. 25+ años en cautiverio.
Caza: En manadas, en parejas y solitario.
Se documenta lograr una velocidad de 58 Km/hora durante la persecución.
Alimentación: Mamíferos grandes, hasta 550 Kg. Complementada con mamíferos pequeños, aves y reptiles.
Son más activos durante la noche.
No es carroñero.
Amenazas: Los búfalos son su peor enemigo. Pisotean los cachorros dada la oportunidad.
Las hienas son su peor rival. Tratan de robarle la comida y atacan a los leones en desventaja.
Sonidos: Rugido. Puede ser escuchado por un ser humano a 5 kilómetros de distancia.
Visión y Oído: Excelentes: sentidos usados para localizar la presa.
Olfato: Bueno: aparentemente no es usado en las cacerías; no demuestra preferencias por estar a favor o en contra del viento.



Fotos, información, mapas y todo en la Web relacionado con el León (Panthera leo)
Google

domingo, 27 de junio de 2010

La erupción - El volcán Eyjafjallajökull vio como vuelos a lo largo de toda Europa se paralizaban y dejaban a viajeros en tierra varados.

http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2010/04/26/article-1268794-093BCA83000005DC-949_468x286.jpg

Significado de la frase: "El chocolate del loro


Cuando para solucionar una situación ruinosa, se decide ahorrar en una partida cuyo gasto es mínimo, se dice que eso es suprimir el chocolate del loro.

Tanto el chocolate como el loro tienen su origen en América, lo que nos da una pista acerca de la antigüedad de la expresión.

En el siglo XVII, la forma más extendida de agasajar a los invitados era ofrecerles una taza de chocolate con rebanadas de pan. Y durante el siglo XVIII se convirtió en la bebida nacional a pesar de su precio, por lo que sólo podían derrocharlo los que habían hecho las Américas y gozaban de buena posición económica.

Estos indianos solían tener un loro en casa como recuerdo de su antigua vida americana, y le ponían en la jaula algo de chocolate de baja calidad para que lo picoteara.

Cuando alguna familia adinerada iba a menos, trataba de ocultar el declive económico guardando las apariencias, y lo más aparente era seguir consumiendo chocolate y seguir ofreciéndolo a los invitados; pero suprimían la ración del loro, lo que suponía un ahorro mínimo que no paliaba la situación.

Términos como twittear o streaming se cuelan cada vez con mayor frecuencia en nuestro lenguaje cotidiano

Términos como twittear o streaming se cuelan cada vez con mayor frecuencia en nuestro lenguaje cotidiano

BORJA CAMPOY

Seguramente habrán escuchado a más de un locutor de radio decir que el programa emitido ya está disponible para ser descargado en podcast. O a algún conocido contar que acaba de escribir el último post de su blog. Términos como podcast, blog o post se oyen cada vez con mayor frecuencia en nuestras conversaciones. Los asumimos y los utilizamos casi sin darnos cuenta, pero en la mayor parte de las ocasiones no lo hacemos con la precisión adecuada. A continuación explicamos algunos de los conceptos más usados y que generaran mayor confusión.

Android. Plataforma de código abierto para móviles basado en una modificación del núcleo de Linux y desarrollada por Google.

Astroturfing. Marketing artificial a través de las redes sociales. Es la creación de comentarios que pretenden parecer espontáneos para promocionar una marca.

Banner. Anuncio colocado arriba, abajo o a los lados del contenido de una web y que enlaza con el anunciante.

Blogroll. Listado de blogs enlazados por un blog específico. Normalmente se presentan en el lateral de la página.

Cloud Computing. Permite ejecutar nuestras aplicaciones en un centro de datos compartido. Accedemos a los contenidos de nuestro escritorio desde la web.

Community Manager. Es la persona encargada de crear, gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una marca en Internet.

Digg. Agregador social de noticias y contenidos. Los usuarios envian contenidos y dependiendo de la calidad que le otorgue el resto de la comunidad aparecerán con más o menos relevancia. La versión española es Menéame.

DM. Siglas de mensaje directo en inglés. Es la forma más rápida de contactar con alguien que te sigue a través de Twitter.

Flash. Tecnología desarrollada por la compañía Adobe para distribuir contenidos multimedia, como animaciones vectoriales.

Flashmob. Convocatorias presenciales para divertirse o reivindicar un tema, cuyo origen está en las redes sociales.

Geolocalización. Gracias a los GPS que incluyen los móviles se puede conocer nuestra ubicación geográfica automáticamente. Google Maps ofrece geolocalización sin necesidad de GPS.

Hashtag. Manera de destacar una palabra clave para que pueda ser buscada con mayor facilidad a través de las redes sociales.

Hilo. Traducción de thread que se refiere a los mensajes en cadena creados en respuesta a un post o cualquier otro contenido.

HTML 5. Nueva versión del lenguaje HTML. Pretende desarrollar aplicaciones web más parecidas a las de escritorio. Supone una seria amenaza al formato flash.

Identidad digital. Perfil profesional de una persona a través de la web. Una identidad rigurosa aporta reputación profesional.

Lip Dub. Consiste en grabar un videoclip en playback y en un único plano secuencia en el que aparecen muchas personas parodiando una canción.

Mashup. Remezcla en inglés. Elaboración de una web a través de los contenidos de otras páginas. Un ejemplo son las distintas fuentes de noticias que aparecen en un mismo portal.

Microblogging. Sistema por el cual se distribuyen mensajes de menos de 140 caracteres de forma privada o pública. Similar a los SMS, Twitter es el rey sin discusión del sector.

Muro. Espacio personal dentro del perfil de un usuario de una red social. Además de texto, en el muro se pueden incrustar fotos, vídeos, música...

Netiqueta. En las redes sociales es el conjunto de normas de cortesía y buen hacer que ayuda a la convivencia de los usuarios.

Podcasting. Archivo de sonido que puede ser descargado a través de Intenet. Su origen etimológico proviene de iPod y broadcast (transmisión).

Post. Los artículos publicados en un blog o foro. Se muestran de forma actualizada.

Red social. Plataforma web en la que los usuarios registrados pueden crear un perfil y compartir contenidos con el resto de miembros de la comunidad.

Retwittear. Es una nueva posibilidad que permite Twitter. Permite compartir tweets de otros usuarios para darles más alcance.

Roaming. En las comunicaciones inalambricas alude a la capacidad de los móviles para tener cobertura desde el extranjero.

RSS. Sistema por el cual los usuarios reciben las actualizaciones de los contenidos de las webs a las que están suscritos.

Skype. Herramienta que permite a los usuarios mantener conversaciones de texto, voz y vídeo a través de Internet.

Spam. Distribución de mensajes comerciales sin autorización previa para ser recibidos. Incumple las reglas de la netiqueta.

Spotify. Aplicación que permite escuchar música al instante. No hay que descargar los temas, sino que se escuchan en streaming.

Streaming. Término que alude a todo contenido que puede ser visto y escuchado desde el propio servidor sin ser descargado.

Tag. Etiqueta en castellano. Esta aplicación permite identificar con una o varias palabras cualquier contenido en red.

Trend Topics. Las palabras más usadas en ese momento en Twitter. De este modo podemos saber qué se cuece en la actualidad.

Tweet. Mensaje de microblogging que cada usuario publica a través de Twitter. Sólo se pueden escribir 140 caracteres.

sábado, 26 de junio de 2010

INTRODUCCIÓN

funlibre

Ir a FUNLIBRE

Con el ánimo de contribuir a la cualificación del talento y como elemento soporte para el curso de Recreación para líderes con proyección a la comunidad, se presenta el taller: CONSTRUYAMOS NUESTROS JUEGOS Y JUGUETES con material de desecho, como medio para su realización.

Este taller se convierte entonces en un espacio práctico del módulo, desde la comprensión misma del juego, como desde la vivencia, propiciándose como elemento transversal para la apropiación y ejecución de los proyectos.

Desde el planteamiento inicial del curso de capacitación se precisa la articulación de los lineamientos técnicos y operativos, hacia la ejecución de cualquier proyecto. En este sentido, es importante destacar que el taller permite re-descubrir elementos transformadores que orientan dicha propuesta, siendo así que los juguetes son posibilitadores del juego o de acciones lúdicas.

De igual forma, es necesario que se tenga en cuenta que cualquier intervención que se haga en el ámbito comunitario deberá asumirse con una intencionalidad orientada desde los lineamientos técnicos y operativos para la misma elaboración de juguetes con material de desecho.

¡ BIENVENIDOS!

Pensando en tu comunidad diseñamos este manual, para que con él puedas aprovechar al máximo los elementos y materiales de tu entorno.

Recuerda que de tu motivación, ánimo y creatividad depende que todos disfruten, aprendan y compartan, para que la comunidad en general se beneficie.

Esperamos que sea de gran ayuda en todos los momentos, y que a la vez sirva como instrumento de consulta y referencia, para la vivencia que inicias y lideras en este momento.

1. OBJETIVOS

· General

Fomentar la capacidad creadora, posibilitando ampliar la expresión artística de los participantes a través de actividades lúdicas que los conduzcan a la creación, producción y fabricación de juegos y juguetes con material de desecho, de tal forma que se constituya en herramienta pedagógica.

· Específicos

· Acercar al líder a la vivencia de juegos y juguetes tradicionales como medio para el desarrollo.

· Facilitar el aprovechamiento del juego y del juguete como herramientas para la intervención en el trabajo comunitario.

· Desarrollar habilidades para la construcción de juguetes con material de desecho.

· Desarrollar habilidades para la selección de juegos y juguetes de acuerdo a las necesidades de un proyecto.

2. METODOLOGIA

Esta sesión se desarrollara en un tiempo aproximado de cuatro horas en cuatro diferentes momentos, así:

Momento 1: Presentación del módulo y división por grupos de interés.

Las áreas de interés las eligen los estudiantes de acuerdo al tipo de juego y juguetes que deseen elaborar. Están relacionadas mas adelante en este manual.

Momento 2: Elaboración de juegos y juguetes por área de interés.

En este momento estarán guiados por un facilitador el cual va a explicar las diferentes técnicas de elaboración de los diferentes juegos y juguetes. Recomendamos apoyarse en los procedimientos detallados en este manual.

Momento 3: Socialización e intercambio de saberes.

En este momento realizamos una exposición de los diferentes juegos y juguetes elaborados durante la práctica, donde cada participante explica la técnica y comparte su vivencia.

Momento 4: Evaluación.

Se recoge el material sobrante y se deja el sitio aseado para proceder a diligenciar la guía de evaluación y precisar los aportes del taller a la construcción del proyecto final

3. GENERALIDADES SOBRE EL JUEGO

El juego es sin lugar a dudas una de las manifestaciones culturales más antiguas, y así lo hace ver Johan Huizinga en el “Homo Ludens”, quien nos recuerda que el juego animal es ya una manifestación pre – cultural cuando dice que el juego es más viejo que la cultura[1]; en este sentido el juego es tan antiguo que se encuentra presente en todas las sociedades humanas, desde las mas remotas huellas de civilización que se han encontrado.

Cabe entonces hacer una distinción que parece importante entre el juego animal y el juego humano a la hora de abordar esta problemática: lo primero es considerar que el juego humano, si bien se encuentra presente en los animales antes que apareciese la cultura, dicho juego surge como un asunto fundamental del desarrollo físico del animal y hasta hoy dichas características se mantienen y se trasmiten genéticamente, con algunas variables, poco perceptibles para nosotros que no somos estudiosos de la temática, pero es necesario reconocer que el juego animal no evoluciona culturalmente hablando; lo que sí sucede en el juego humano; es decir, que los juegos humanos si bien tienen su origen en el juego animal, como nuestra evolución nos lo indica, es necesario tener en cuenta que el juego en los “cachorros” humanos, en principio, también responde a características genéticas; estas no desaparecen pero se conjugan con los elementos culturales que cada pueblo pueda tener; así surgen particularidades en los juguetes, en las formas de juego, etc.

Algunos estudios mas o menos recientes sobre los juegos nos muestran cómo están presentes en la historia de la humanidad y han estado determinados por las condiciones sociales y culturales de los pueblos. Los pueblos más antiguos han utilizado la danza y la fiesta como elemento asociado al juego y éste a las costumbres de cada pueblo para lograr medios de subsistencia; en este sentido, Alfred Weber, en Historia de la Cultura, demuestra, cómo los primitivos tenían una división del tiempo marcada por dos momentos, sin precisar un orden de importancia: un primer momento obedecía al tiempo para la supervivencia y un segundo momento dedicado por las comunidades a actividades que él llama simbólicas.[2] En este sentido, el juego y lo lúdico se encuentran ligados por los primitivos a la danza y a la vida de la comunidad.

Momentos posteriores en la historia de la humanidad dejan ver las consideraciones que sobre el juego se tienen, como una practica de los grupos; ya Platón, en La República, había mencionado la importancia del juego en la vida de los niños y en su educación[3] y hacía distinciones importantes entre el juego falso y el juego verdadero. Para Platón, el juego falso era el que se practicaba con fines específicos, como aquello que hoy llamamos deporte; por ello las Olimpiadas no eran consideradas como juegos, sino como una actividad deportiva lejos del juego verdadero (para el autor). Por éste, se entendía la práctica de una actividad lúdica que no tenía fines en si misma, pero que podría aprovecharse para la educación. La evolución histórica, como lo plantea Cesar Vallejo en El Juego Separado, ha venido cercenando la vida de los individuos al punto de apartar la vida cotidiana en dos esferas contrapuestas: una esfera, el mundo laboral y la otra, el tiempo libre. Se nos presenta como contraposición, separando la vida cotidiana de los hombres como si esta dimensión lúdica[4] que venimos mencionando, no fuese parte de la existencia humana.

De una manera más amplia, diríamos que los pueblos han construido, culturalmente hablando, un sistema de vida y en éste, han elaborado un SISTEMA LÚDICO[5] compuesto por los juegos, los juguetes, no sólo de los niños, sino de todos los individuos que conforman dicha comunidad.

El juego sin duda hace parte de la cultura de los pueblos y ésta se expresa a partir del mismo. Los juegos son definidos como las acciones de los individuos para divertirse, sin decir que son las únicas, pues existen muchas acciones que significan diversión y que no se constituyen en juego.

4. LOS JUGUETES

El juguete se define como el elemento con el cual se juega. Es decir que el juguete no es el juego en sí mismo y, por otra parte, para que haya juego, debe necesariamente existir la acción del jugador, utilizando un juguete, lo que significa que no hace posible que existan juegos sin la acción humana. En este sentido, el juego es fundamentalmente una acción de las personas.

Los juguetes, al igual que los juegos, se encuentran presentes a lo largo de la historia de la humanidad y se encuentran marcados por las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de los pueblos que determinan los juguetes con los que los individuos juegan; por ello no es extraño que en épocas antiguas, o mejor, en culturas denominadas antiguas, las muñecas se fabricaban con barro; aun hoy algunas comunidades indígenas construyen juguetes para los juegos infantiles con materiales de su medio, y a medida que vamos recorriendo la historia, las muñecas especialmente, denominadas como la reina de los juguetes[6], ha ido evolucionando en materiales, diseño, presentación, resistencia etc.

De la misma manera, un elemento cualquiera puede convertirse en juguete, debido más a la creatividad de los jugadores que al mismo juguete como tal.

El juguete, el elemento, no decide qué puede ser ni para qué pueda servir; esa tarea se encuentra asignada a la imaginación del jugador. Los juguetes son en esencia el elemento que se utiliza en el juego, no son el juego en sí mismos.

Desde esta perspectiva, existen juguetes con el fin predeterminado de serlo y otros elementos que terminan siendo juguetes más por el jugador y la actividad misma, a la que denominamos juego, que a su utilidad real, pues han sido diseñados y fabricados para otros fines (un palo de escoba, por ejemplo).

Hoy, es fácil encontrar diversas ofertas de juguetes en casi todos los medios, aunque en muchos espacios geográficos y en muchos sectores sociales, aun existen niños que no tienen acceso a ellos, a pesar de que la oferta es muy amplia y se supone más democrática.

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, define al juguete como "objeto atractivo con el que se entretienen los niños"[7]; esta definición nos parece simplista a la hora de pensar en la relación que los niños pueden hacer con sus juguetes. La interacción que se desarrolla entre el niño y el juguete es más amplia y no puede reducirse a considerarlo como un simple objeto para entretenerse, pues dicha relación se encuentra marcada, entre otras valoraciones, por el afecto que el niño puede ofrecer a su juguete.

5. JUEGOS Y JUGUETES EN MATERIAL DE DESECHO,

UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Los juguetes y los juegos son, sin lugar a dudas, una manifestación de Ocio. Tanto de ocio casual como de ocio serio. Desde lo casual, entendamos que busca la creatividad y el entretenimiento y se hace de manera espontánea para aprovechar los recursos que se tengan a mano; desde lo serio, se convierte en una actividad que busca, intencionalmente, satisfacer una necesidad de auto-realización, lo que determina continuar con un proceso en el que los participantes asumen una cierta disciplina para adentrarse en este campo especifico, así como lo puede hacer con la pintura, las artes, la música etc. El juego esporádico será entonces una propuesta de ocio casual en la que no se necesita tener un entrenamiento para adentrarse en dicha practica; pues solo es necesario reconocer el juego y la forma de jugar de quienes facilitan el juego o la actividad y "ponerse a jugar".

En esta perspectiva, desde el ocio casual también es importante que se tengan en cuenta las características de la población a intervenir en un trabajo con comunidad. El ocio casual no significa poco serio; este puede ser una manera de intervención, siempre que se cuente con observadores y lectores de la práctica recreativa, desde el pensar en lo que se hace y el no-desconocimiento de lo complejo que es adentrarse en el mundo del otro.

Las propuestas de intervención sin duda no son neutrales; algo se quiere aprender y desde diferentes perspectivas es posible aprehender.

Los juguetes y los juegos en la localidad, no son componentes inertes, son elementos transversales en la ejecución de las diferentes actividades y proyectos. Los juguetes deben ser pensados como elementos articulados a los lineamientos técnicos y operativos. Por ello es importante que a la hora de intervenir con la comunidad, se tenga en cuenta las características de la población a beneficiar, desde el previo diagnóstico que de juegos y juguetes se pueda tener, para no terminar realizando actividades contrarias a lo que se propone.

Los juguetes y los juegos, por su versatilidad, pueden ser utilizados en propuestas de conocimiento, de acercamiento a la realidad local, y de pensarse desde el trabajo comunitario, entre otras. Nada más satisfactorio que facilitar el acceso a la realidad, al encuentro con los otros.

Cómo involucrar juegos y juguetes en Programas Recreativos?

La puesta en marcha de este programa recreativo tendrá en cuenta los siguientes principios metodológicos:

Q Flexibilidad: La flexibilidad se asume como una cierta relativización de la rigidez programática en la que se ahoga la vida de los participantes. Ello implica darle prioridad a la expresión individual y colectiva de cada grupo como espacio por excelencia donde se realiza la práctica pedagógica en cuestión.

Q Diálogo de saberes: Pues partimos de la base que los participantes poseen un saber que, de seguro, pondrán en escena y que potenciará las tareas propuestas.

Q Mediación: La recreación, el juego y el juguete son los medios a través de los cuales se desarrollan todos los programas, proyectos y actividades; así, el aprendizaje se da mediado por los intereses y motivaciones propios de la comunidad encaminados a satisfacer sus necesidades.

Q Trabajo Comunitario: Desde los procesos de desarrollo comunitario, se hace necesario tener en cuenta las implicaciones que conlleva, ya que este desarrollo implica que la comunidad tiene derecho a participar y tomar parte directa en las decisiones que afectan sus condiciones de vida; esta participación debe ser equitativa y fomentar capacidades. En estos procesos, las comunidades son los actores primarios del desarrollo, ya que están en mejor capacidad de identificar sus problemas, de promover la creación de conciencia y de generar capacidades de gestión para facilitar alianzas. El desarrollo comunitario implica cambio social, fortaleza, incrementa el poder colectivo y cambia cualitativamente la organización de las comunidades.

Q Lúdica: La lúdica constituye un componente transversal de las actividades y servicios ofrecidos desde los proyectos y los diversos programas; ésta ha de ser entendida como la posibilidad de disfrutar y enriquecer de manera satisfactoria la vida de las personas. La lúdica se refiere a la posibilidad que los seres humanos tienen de sentir, expresar, comunicar, asociada de manera libre a emociones como reír, gritar, llorar, gozar, emociones orientadas hacia la entretención, la diversión y el aprendizaje; así, la lúdica debe estar presente en todas las acciones que desarrollan las personas en las cuales se produce disfrute y goce, acompañadas de sensaciones de libertad.

6. TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE JUGUETES

A continuación se detallan seis diferentes líneas de juguetes de acuerdo a los materiales empleados para su elaboración; cada juguete se caracteriza por una particularidad y por propósitos claros que acercan al participante al logro de los objetivos del proyecto. En cada caso se define el elemento básico constitutivo, se especifican otros elementos que lo componen y se discrimina una serie de materiales a tener en cuenta para la dinamización del proceso; desde allí se puede ser muy creativo, planeando talleres diferentes a los aquí descritos. El contenido en cada técnica es apenas una sugerencia; el resto depende de la motivación y deseos de innovar...

6.1. TEXTILES

Perteneciente a los tejidos o al arte de tejer, se dice del material que se puede tejer. Con este material podemos elaborar diferentes juguetes y en este caso muñecos de cuerda.

J Objeto Lúdico: Muñecos (juguete de forma humana, de hombre, niño o mujer.)

J Materiales para “Cachamín”

3 metros de cuerda del mismo calibre (cuerda cola de ratón, cabuya, lana, pita etc.), un par de tijeras, aguja, hilo y retazos de tela.

J Procedimiento:

Tomamos dos cuerdas del mismo calibre, las doblamos por la mitad, una abrazando la otra en forma de “U” o herradura; con la que abraza hacemos un nudo y luego tomamos la cuerda por la parte de la derecha y la pasamos por delante dejando un circulo en cuerda, tomamos el otro extremo de la cuerda, es decir tomamos el lado izquierdo lo pasamos por arriba de la otra, por detrás y luego introducirla en el circulo que quedó. Toma los extremos y azocamos o apretamos en toda dirección (técnica de manillas o macramé). Después realizamos el mismo procedimiento pero empezando en los lados inversos: hacia arriba seis veces y en los extremos rematamos con nodos para dar la imagen de brazos, manos, codos y rodilla. Si se prefiere, podemos hacerle vestimenta al gusto. con los retazos.

“El Cachamín”

Cachamín

J Materiales para “Guerrero Iroqués”:

Una madeja de cuerda del mismo calibre (cuerda cola de ratón, cabuya, lana, pita etc.), un par de tijeras, aguja punta roma, aguja corriente, hilo, retazos de tela, cartón o tabla (60 cm).

J Procedimiento:

Toma un cartón de 60 cm de largo y enrolla la madeja de cuerda o lana y córtala por un extremo. Dobla las en dos para obtener una parte de 35 cm y otra de 25 cm; conserva hebras para hacer los nudos. Haz un primer nudo bien fuerte a 5 cm de la parte superior, otro a unos 6 cm más abajo, y ya esta echa la cabeza. Separa tres grupos de hebras a partir del nudo para hacer los brazos y el tronco; toma por cada lado de la cabeza un buen pellizco de hebras de las más cortas, y haz un nudo cerca del extremo. Divide en dos la mecha mas larga y anuda una de las partes para hacer el tronco. Las hebras restantes se dividen en dos y se anudan de manera similar para formar las piernas y los pies.

“Guerrero Iroqués”

Guerrero iroques

J Materiales para “Madre e hijo”:

Una madeja de cuerda del mismo calibre (cuerda cola de ratón, cabuya, lana, pita etc.), un par de tijeras, aguja punta roma, aguja corriente, hilo y retazos de tela.

J Procedimiento:

Haz una madeja de 80 cm de largo doblada en dos, realiza la cabeza doblando la lana alrededor del cuello a 8 cm de arriba. Haz una muñeca, similar al guerrero iroqués; separa la lana para los brazos y haz el niño doblando las hebras de un brazo a 15 cm del hombro, después de haber hecho un nudo en el pliegue. Forma la cabeza a 1 cm del borde marcando el cuello con una hebra y dobla los brazos. Anuda una hebra de lana a la cintura para sostener el brazo. Borda los ojos con una hebra de lana de color azul y la boca con una hebra de lana de otro color.

“Madre e hijo”

Madre e hijo

6.2. PAPEL Y CARTÓN:

Se conoce como papel, una hoja delgada hecha con fibras de celulosa, obtenidas de trapos, maderas, etc., por procedimientos especiales y que sirve para escribir, envolver y otros muchos usos. Así mismo, encontraremos infinidad de clases de papel (para nuestro caso, papel usado o escrito) y cartón (laminas gruesas y duras hechas de papel de baja calidad, que se adhieren unas a otras por comprensión).

J Objeto Lúdico: Tablero de ajedrez con papel periódico (prensa).

J Materiales:

Para su elaboración necesitarás ocho hojas de papel periódico (prensa), una regla, tijeras, colbón o pegante. (1/32), dos pinceles, vinilo blanco y negro.

J Procedimiento:

Tomamos una de las hojas de papel periódico (prensa), la abrimos por la mitad y luego con una regla doblamos toda la hoja y la aseguramos con colbón para obtener un total de 16 tiras de papel enrollado; se entrelazan las tiras con la técnica de elaboración de canastas (trenzado): ocho por un lado y ocho por el otro. Pintamos cada casilla con vinilo blanco y negro intercalado.

“Ajedrez”

Ajedréz

J Objeto Lúdico: Tablero de parqués con papel periódico (prensa).

J Materiales:

Necesitaremos ocho hojas de papel periódico (prensa), una regla, tijeras, colbón o pegante. (1/32), varios pinceles, vinilo blanco, negro, rojo azul y amarillo.

J Procedimiento:

Tomamos las hojas de papel periódico (prensa), las cortamos por la mitad y luego con una regla doblamos cada hoja, asegurándolas con colbón para un total de 16 tiras de papel enrollado; se entrelazan con técnica de elaboración de canastas (trenzado), ocho por un lado y ocho por el otro. Es decir que repetimos el mismo procedimiento del anterior pero la diferencia es que pintamos un tablero de parqués un el tapete elaborado.

“Parqués”

Parqués

J Objeto Lúdico: Dominó de cartón.

J Materiales:

Para la elaboración de estos juguetes necesitarás 28 cajetillas de fósforos vacías, colbón, pinceles, vinilo blanco y negro.

J Procedimiento:

Tomamos 28 cajetillas vacías de fósforos y las pintamos con vinilo blanco; con el vinilo negro marcamos los puntos o números correspondientes a las fichas de dominó. Recomendamos, después de estar seco el vinilo, barnizar con colbón.

“Dominó”

Domino


6.3. PLÁSTICO

Se dice de sustancias orgánicas sintéticas que se caracterizan por su elevado peso molecular, bajo peso especifico, y por ser fácilmente moldeables.

J Objeto Lúdico: Bolo criollo.

J Materiales:

Necesitarás nueve botellas plásticas de gaseosa de tamaño familiar, con tapa; vinilos o pinturas de diferente color y material decorativo al gusto.

J Procedimiento:

Separamos las etiquetas de nueve botellas plásticas del mismo tamaño y las enjuagamos con vinilos o pinturas, de tal manera que las botellas queden pintadas por dentro. Enseguida procedemos a taparlas y decorar las tapas en forma llamativa para cambiar su forma y su apariencia.

“Bolo criollo”

Bolo criollo

J Objeto Lúdico: Helicóptero con hélice de banda de caucho.

J Materiales:

Una botella vacía de gaseosa, dos “baja-lenguas” o palos de paleta grande, una banda de caucho, pintura, pinceles, una barra de silicona. Pistola de silicona, o cinta adhesiva, un clip, cortador o bisturí.

J Procedimiento:

Secciona la botella por la mitad sin llegar a separar totalmente las dos partes. Haz un pequeño agujero diametralmente opuesto a la parte cortada (donde no llegó el corte); pasa el clip por el agujero y en la parte de adentro asegúralo para que no se salga; en el otro extremo, introduce en la mitad los dos palitos perforados; en los dos extremos del clip amarramos la banda de caucho de tal manera que cuando se le dé vuelta, la banda se enrolle y cuando se suelte, genere movimiento en la hélice del helicóptero. Cierra la botella con cinta pegante o silicona y fija los palitos, baja-lenguas al clip, formando las aspas. Decora tu helicóptero al gusto.

“Helicóptero”


J Objeto Lúdico: Bolos de balancín

J Materiales:

Botellas plásticas tamaño familiar con base semiesferica, escayola (masa preparada con yeso, agua de cola o pegante), material decorativo, retazos de tela y cascabeles.

J Procedimiento:

Prepara la escayola (masa preparada con yeso y agua de cola o pegante) con agua de tal manera que quede medianamente espesa. Viértela en el interior de la botella; la escayola deberá cubrir la base esférica. Deja secar la escayola dentro de la botella en posición totalmente vertical, para que se solidifique de forma horizontal. Una vez seca la escayola, decora la botella con los retazos a tu gusto. Sugerimos introducir cascabeles dentro, una vez seca la escayola. No poner demasiado peso en la parte superior al decorarlo. En caso de que se despegue la escayola de la botella, desplaza la pieza de escayola y vuélvela a fijar con pegamento de contacto. Coloca la pieza nuevamente en su sitio. Sugerencias: puedes usar cualquier envase con base semiesferica.

“Bolo balancín”


6.4. METAL

Nombre dado a los elementos químicos con altos puntos de fusión y ebullición, y que reúnen propiedades como el brillo, la maleabilidad, la conductividad eléctrica, entre otras.

J Objeto Lúdico: Lancha de lata.

J Materiales:

Una lata de atún, una lata de sardinas, abre-latas, alambre dulce, alicates, una puntilla, material decorativo que resista el contacto con el agua.

J Procedimiento:

Tomamos la lata de sardinas y le quitamos media tapa; luego tomamos la lata de atún y le recortamos totalmente una de las tapas; procedemos a unir las dos latas con alambre, haciendo hoyos en las superficies de contacto, en forma cuidadosa, para evitar cortarnos; Pondremos allí un elemento complementario para tapar las puntas del alambre, a manera de decoración. Pintamos utilizando pintura que resista el contacto con el agua.

“Lancha de lata”


J Objeto Lúdico: Payaso corre-pasillos.

J Materiales:

Tapas de gaseosa, alambre dulce, trozos de madera, taco de madera, dos armellas, palo de escoba, varilla de madera, pintura, un clavo.

J Procedimiento:

Haz con el clavo un agujero en el centro de cada una de las bases de lata. Haz con alambre el eje del mecanismo e introdúcelo en los agujeros de las bases. Recorta en la madera la figura (payaso) pégale por detrás el taco de madera. Fija el taco la hembrilla cerrada.

Fija la figura al eje ya decorada.

Fija la armella abierto en un extremo del palo de escoba o varilla. Engancha la hembrilla del palo a la hembrilla del taco cierra la primera con unos alicates.

Empujando el palo el payaso correrá tan veloz como tú quieras.

“Payaso corre-pasillos”


J Objeto Lúdico: Machaca-machaca.

J Materiales:

Tapas de gaseosa, martillo, pinzas, destornillador y material decorativo.

J Procedimiento:

Para el diseño y elaboración de figuras elaboradas en tapas de gaseosa o cerveza, se requiere machacar cada una de ellas, descorchar y pulir el machacado de forma tal que queden totalmente lisas para poder doblarlas según sea la figura a armar.

Despues de machacadas, descorchadas y pulidas, debes doblar completamente algunas de ellas por la mitad, otras deben quedar en ángulo de noventa grados y las demás las dejarás como círculos completos.

Para formar una silla requieres de: 11 tapas dobladas totalmente

4 tapas circulares

3 tapas dobladas a 90 grados

Para el ensamble de la figura, debes encajar las tapas redondas con las que están dobladas y las que tienen ángulo de 90 grados serán las uniones. Es importante que tengas en cuenta que si las tapas están bien lisas, mejor será el ensamble de tu figura. Decora a tu gusto la silla y a partir de allí, deja volar tu imaginación y diseña nuevas figuras. Hemos propuesto un juego de comedor, pero tú puedes crear otros objetos como carros, casas. canastas, porta-lápices...

“Machaca-machaca (comedor)”


6.5. CAUCHO

Sustancia impermeable, muy elástica y resistente a la abrasión y a la corriente eléctrica. Es el componente sólido del látex de diversas plantas intertropicales especialmente varios árboles del genero hevea. Desde el punto de vista químico, es una mezcla de politerpenos polimerizados, con peso molecular; tiene cadenas ramificadas, lo que lo que le confiere características de elasticidad.

J Objeto Lúdico: Pelota de bombas.

J Materiales:

Ocho bombas inflables del mismo calibre, un par de tijeras.

J Procedimiento:

Tomamos una bomba y la introducimos dentro de otra; la de adentro se infla del tamaño de una pelota de tenis, se anuda y se corta el sobrante de la boquilla. La bomba del exterior quedará de igual tamaño que la interna y también se le recorta la boquilla. Tomamos las demás bombas y les quitamos las boquillas para proceder a forrar las bombas ya infladas, de tal manera que las boquillas queden al lado inverso unas de otras.

“Pelota de bombas”

Pelota de bombas

J Objeto Lúdico: Cubeta de huevos.

J Materiales:

100 bombas del mismo calibre, un par de tijeras, una cubeta de 12 doce huevos vacía, una taza de harina o arena, un paquete de dulces o confites.

J Procedimiento:

Realizamos el mismo procedimiento de la pelota de bombas, elaborando varias y dándoles la forma de huevos. Para ello, introducimos harina, agua, o confites en la primera bomba (interior), antes de inflarla y proseguimos con las mismas instrucciones hasta completar los huevos suficientes para llenar la cubeta.

“Cubeta de huevos”

Cubeta

6.6. MADERA

Parte fibrosa y dura de una planta, y por donde circula la savia. Contiene celulosa, lignina, tanino, resinas, gomas, agua y sales minerales.

J Objeto Lúdico: Equilibrista

J Materiales:

Una vara de madera de 60 cm de largo y 2 x 2 cm de grosor, un octavo de cartón paja, un cortador o bisturí, 50 cm de pita, cinco puntillas de media pulgada, vinilo de colores y pinceles.

J Procedimiento:

Tomamos la vara de 60 cm y la cortamos en 3 trozos: uno de 10 cm y dos de 25 cm. Tomamos los de 25 cm, y a 10 cm del extremo pegamos el de 10. Los aseguramos con colbón y puntillas. Con el cartón paja elaboramos un muñeco articulado tipo marioneta y perforamos las manos. Entre los extremos largos de las varitas simétricas templamos una pita pasándola por los agujeros de las manos de la marioneta. Decoramos el muñeco y lo ponemos a hacer malabares.

“Equilibrista”


J Objeto Lúdico: Gusano de Troncos

J Materiales:

Segueta, cabuya o pita, una puntilla de 3 pulgadas, un martillo y un palo redondo de aproximadamente 50 cm de largo.

J Procedimiento:

Se toma el palo redondo y lo cortamos en diferentes tamaños, luego perforamos los trozos cortados en el centro, la puntilla. Con la pita o cuerda sujetamos todos los troncos uno tras otro dando la forma de gusano. Pero a cada tronco le ponemos rodajas a cada lado en forma de ruedas. Decoramos y damos forma al juguete.

“Gusano de troncos”


J Objeto Lúdico: La Marioneta

J Materiales:

Un palo de escoba, pita o nylon, dos palos de pincho, segueta y doce armellas de las más pequeñas que encuentra.

J Procedimiento:

Toma un palo de escoba y córtalo en pequeños fragmentos; con la pita nylon o cuerda debes ensamblar el muñeco o marioneta asegurándolo con las armellas pequeñas.

Toma los dos palos de pincho, corta las puntas a uno de ellos; al otro córtalo por la mitad; cruza el palo largo con uno de los cortos y a 5 cm coloca el otro. Los aseguramos con cuerda. Amarramos cada extremo a cada extremidad

La Marioneta


BIBLIOGRAFIA

HUIZINGA, J. “El Homo Ludens” 2da edición. Editorial Buenos aires 1968. Pag 11.

WEBER. Alfred; citado por Néstor Sánchez en: La recreación, una herramienta pedagógica en el movimiento infantil de Fe y Alegría.

PLATON. Citado por Paulo Nunes de Almeida en: Educación ludica. Ed. San Pablo. Bogotá 1994.

SANCHEZ, Néstor. “El Recreo Humano” Articulo publicado en: www.funlibre.org

VAHOS, Oscar. “Juguemos dos” Como aprender jugando. Documento sin referencias

CAMPAGNE, Francis. Citado en: "El juguete, el niño, el educador". Ediciones mensajero. Bilbao - España. 1996.

MADALEINE, Banier. Tomadas técnicas de elaboración de muñecos ¨ muñecas de punto ¨ Editores Mas Ivars, S.L.

JIMENEZ, Carlos Alberto. DINELLO, Raimundo y ALVARADO, Luís Alberto. Lúdica y Recreación. Pedagogía para el siglo XXI. Ed, Cooperativa Magisterio 2000.

GOMEZ, Humberto. Juegos de la calle una herramienta pedagógica.3ra Ed 1996. Editorial L. Vieco e hijas. Medellín.

CHARO PINANCO, Sol Martha. Construcción de juguete con material de desecho. 2 Ed. Editorial popular. Ediciones de tiempo libre. 1996.