Historia del MamutPequeño cuento sobre un mamut que queria volar y otras cosas... Clasico de la Internet, preparate para reirte por horas!!
Historia del Mamut
Había
una vez en un bosque encantado, un pequeño hipopótamo llamado Bob que
tenía dos amigos: Tom, -el armadillo- y Laila, -la jirafa-.
El rey le preguntó:
Ubicación
geográfica de los Olmeca: El territorio olmeco se caracteriza por
ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las
montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de
Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La
civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros
ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra.
Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente
hasta la costa del Pacífico, cerca de la ' Guatemala de hoy.
La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán,
de 1200 a. C. a 900 a. C.: fue de esta área donde comenzó a surgir las
características de esta civilización, cuyo ascenso fue probablemente
ayudado por la zona de llanuras aluviales que favorecía una alta
producción de maíz (situación, por lo tanto, similar de que vivió en
Egipto y Mesopotamia). Hablando acerca de si la alta concentración de
población en San Lorenzo y el desarrollo de elite que finalmente condujo
a los olmecas a dominar y fue la base para el desarrollo de una
refinada cultura mesoamericana.
Las principales formas artísticas de los Olmecas que sobreviven a pesar de los siglos son las monumentales obras líticas y
pequeñas obras hechas de piedras preciosas. Mucha del arte olmeca es
altamente estilizada y usa una iconografía que refleja un significado
religioso. Sin embargo, algunas de las obras de arte de los olmecas son
sorprendentemente naturalistas, exibiendo una relativa precisión a la
anatomia humana, probablemente solo apenas igualada por el arte
mesoamericano de la cultura Maya. Motivos comunes incluyen bocas caídas y ojos mongólicos, ambos vistos como representaciones de hombres jaguares
El
pueblo maya nunca desapareció, ni en el momento de la disminución
poblacional (demográfica) del período de Clásico mesoamericano ni con la
llegada de los conquistadores españoles y la posterior colonización
española de las Américas. Hoy, los
mayas y sus descendientes forman poblaciones considerables en toda el
área maya y mantienen un conjunto de tradiciones y creencias
distintivas que son el resultado de la fusión de costumbres e
ideas precolombinas y de la post-Conquista. Muchas de las lenguas mayas
continúan siendo habladas como idiomas principales hoy en día ;El
Rabinal Achí es una obra literaria escrita en Idioma Achí ( idioma
mayense) representativa de la cultura maya prehispánica. . El nombre
original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa Danza del
Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo
XV, y un ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas. La obra Rabinal Achí fue declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005 por la Unesco.
La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides.
El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las grandes
ciudades, centros del poder religioso, comercial y político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal.
La observación del estilo de la arquitectura maya es la clave para
entender a esta cultura mesoamericana que adopto la estructura vertical
arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.![]() |
| Dioses Mayas |
Sacrificios Mayas

