HEIDI
Heidi
La
serie a dibujos animados de Heidi ( " Alps no Shojo Heidi " en el
original giapponese ) viene transmitida por primera vez en el 1978
y visto su enorme éxito, prácticamente dió la calle a todos los
dibujos animados japones que viene transmitidos en los años sucesivos.
Está en absoluto el primero Shojo que ha sido transmitido, esto
es aqueles dibujos animados del Japòn destinados a las niñas
y muchachas, después de Heidi llegaron Candy
Candy, Remì, la abeja Magà y tantos otros. Heidi representó
un verdadero y propio fenómeno para aquél años, mérito de la cualidad
de las animaciones, de los paisajes, de los fondos, pero especialmente
de las mismas Heidi de la cual transparentaban buenos sentimientos
y positividad: candor, ternura, amistad, libertad, amor para la
naturaleza, autenticidad, ecc... tanto que todavía hoy viene toma
como un punto de referencia y como emblema de quién vive una vida
sana a contacto con la naturaleza a mediados de los montes. No es
un caso que Heidi viene reconocida como una niña de las mejillas
rojas, crecida de salud. El dibujo animado fue realizado del Taurus
filme y de la Toei Animation del 1974 y entre el cast de los animadores
hallamos también nombres de resalto como el grande Hayao Miyazaki
( ves a Conan el muchacho
del futuro, Lupin III, La ciudad encantada ) e Isao Takata.
El dibujo animado de Heidi, sacado de la novela de la escritora
suiza Johanna Spyri ha sido subdividido en bien 52 episodios.
Es
la historia de una niña suiza del pueblo de Mayenfeld, que es permanecida
huérfana es del padre que de la madre, para éste su tía Dete, después
de que el pequeño vivió conjuntamente a ella hasta la edad de cinco
años, decide de darla en consignación al abuelo que vivía solitario
en un refugio de montaña. Tía Date no podía más ocupar de Heidi
en cuanto había hallado un trabajo a Francoforte y el abuelo representaba
el pariente más cercano que tuvo la niña huérfana. Durante el camino
que la llevará al refugio del abuelo, Heidi conocerá el joven pastor
Pedro y hará amistad con su chivo, conjuntamente se desafiarán en
una competición de velocidad entre los verdes prados. Llegados al
refugio Heidi es sorprendida e intrigada de la actitud del abuelo,
muy callado y arisco, un hombre que ha escogido de vivir lejos de
la gente y que ahora se halla a ser responsable de aquella niña.
El
abuelo se aficionó a su nieta Heidi mucho pronto, mérito de su simpatía
e inocencia y un poco a la vez le hizo conocer los encantos de la
vida de montaña hecha de cuesta arriba sobre los montes, de carreras
sobre los prados, de queso sabroso, de ordeñan de las cabras, de
amistad con los animales del bosque . El abuelo de Heidi poseía
también un enorme perro santo Bernardo callado cuanto el dueño,
que se llamado Niebla del cual Heidi tenía un cierto temor. Heidi
pasaba también de las bellas noches durmiendo en el desván, en su
cómoda cama de paja y de la ventana del refugio, podía observar
también un magnífico cielo estrellado
.La
vida de montaña restituyó a Heidi aquella felicidad que le era estada
negada primera y aunque el abuelo no pudo sustituir el afecto de
un padre y de una madre, Heidi de niña infeliz cuál era, se hizo
bien pronta una niña llena de deseo de vivir y jocosidad. Heidi
y Pedro se hicieron amigos inseparables que se divertían con todos
los regalos que la naturaleza le ofrecía, como la nieve, la primavera,
las carreras sobre los prados. Pero a arruinar esta vida idílica
nos pensó la tía Dete, que se llevó Heidi del abuelo y la mandó
a estudiar a Francoforte para hacer la dama de compañía a Clara,
una rica e invalida niña que vivía conjuntamente al papá y a una
severa institutriz: la señora Rottenmaier. A pesar de Heidi hizo
amistad con Clara, con el pasar de los días se hicieron cada vez
más malvados, porque se sentida dique en una jaula, tenía una grande
nostalgia para el abuelo, Pedro, el chivo, el refugio y la montaña
Además
la ceñuda severidad de la señora Rottenmeier, que la consideraba
como una pequeña salvaje, la hacía sentir humillada y confusa. Heidi
pero transmite entusiasmo y quiere de vivir en Clara, que permanece
fascinada de sus relatos y de las descripciones de la vida al refugio.
Una escena que sintetiza el tema del relato es aquella en que Heidi,
muy ingenuamente, abre la jaula al pajarito de Clara y lo hace volar
libero. Aquello administra contribuye a transmitir a Clara un grande
deseo de vivir y también de reaccionar a su enfermedad para conocer
el mundo
.
Mientras tanto la señora Rottenmeier siempre soporta lleva Heidi
y la cosa que hizo pasar cada límite fue cuando descubrió que Heidi
se rodeaba la noche para la casa porque sufría de sonambulismo.
El padre de Clara entiende que el lugar apto para Heidi son los
montes, por tanto la hace volver del abuelo. Sin embargo la amistad
con Clara no acabarle y las dos niñas seguirán escribir . Clara
se sentida muy melancólica causa de la salida de Heidi, por tanto
el verano mismo decidido de irla a hallar al refugio. Gracias al
aire de montaña, a la vida despreocupada y a la amistad de Heidi
y Pedro, Clara reacciona positivamente a su enfermedad y un día,
aterrorizada de una vaca que se dirigía hacia de ella, se levantada
de pie sola, ganando después su parálisis. Cuando el padre y la
señora Rottenmeier la alcanzaron permanecieron asombrados para los
progresos cumplidos de la niña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario