Programa de conservación del Pinzón Azul de Gran Canaria

Los objetivos que contempla son:
- Conocer la distribución, abundancia y
algunos aspectos de la biología del pinzón azul, así como las
características de su hábitat entre otros.
- Mejorar las condiciones del medio,
mediante la instalación de bebederos artificiales (además del
mantenimiento de los ya instalados), el control de depredadores
introducidos y la repoblación con pino canario.
- La reproducción en cautividad para su
posterior reintroducción en la naturaleza, con objeto de reforzar las
poblaciones existentes y crear otras nuevas.
En 1997 se ampliaron las instalaciones
dedicadas a su cría en cautividad, conocidas coloquialmente como
"Pinzonario". Este año, se ha logrado con éxito por primera vez la
reproducción en cautividad de la especie. Esto supone un gran avance en
el programa de conservación que contempla también, a parte de estas
medidas, los siguientes estudios:
- Seguimiento de la población.
- Evaluación del hábitat potencial.
- Determinación de la viabilidad de las poblaciones.
Observaciones: El pinzón azul habita en
pinares de pino canario. Se diferencian dos subespecies exclusivas de
Canarias, el pinzón azul de Tenerife (
Fringilla teydea teydea) y el pinzón azul de Gran Canaria (
Fringilla teydea polatzeki),
que se localizan en la isla que incluye su nombre. Esta última apenas
supera los 200 ejemplares y se encuentra en peligro de extinción, por lo
que recientemente ha sido incluida en dicha categoría en el Catálogo
Nacional de Especies Amenazadas (
Real Decreto 439/1990,
30 de marzo) a raíz de la publicación de la Orden de 9 de julio de 1998
del Ministerio de Medio Ambiente (BOE nº 172, de 20 julio de 1998; c.e.
BOE nº191 de 11 de agosto de 1998). Ello implica el desarrollo de un
Plan de Recuperación. Sus poblaciones además de ser pequeñas se
encuentran aisladas entre si lo que constituye un problema por el escaso
intercambio de individuos entre poblaciones. Otros factores de amenaza
son: la escasa disponibilidad de agua (fuentes, bebederos), los
incendios, los depredadores y el número de visitantes en las áreas de
distribución entre otros. En la actualidad se lleva a cabo el proyecto
Life
"Conservación del Pinzón Azul de Gran Canaria".
No hay comentarios:
Publicar un comentario