EL PAIS IMAGINARIO DE WILLIAM FAULKNER
Yoknapatawpha
El
condado de Yoknapatawpha, situado al norte del estado de Mississipi, es
el lugar donde se desarrollan la mayoría de las novelas y cuentos de
William Faulkner y está inspirado en el hogar natal del escritor, el
condado de Laffayette, Mississipi. Las novelas del ciclo de
Yoknapatawpha son: Sartoris (1929), The sound and the fury (1929), As i
lay dying (1930), Sanctuary (1931), Light in august (1932), Absalom,
Absalom! (1936), The unvanquished (1939), The hamlet (1940), Go down,
Moses (1942) Réquiem for a nun (1952), The town (1957), The mansion
(1959), y The reivers (1962)
Originalmente
estaba habitado por la tribu india de los Chickasaw, y su nombre deriva
de dos palabras indias: Yokona y petopha, con el sentido de “tierra
agrietada”. Los primeros pobladores blancos se asentaron en la zona
alrededor del año 1800. Antes de la guerra civil estadounidense se
podían hallar en la región varias grandes plantaciones, entre las que
destacan las de los Grenier en el sureste, la de los McCaslin en el
noreste, la de los Sutpen (Sutpen´s Hundred) en el noroeste y la de los
Compson y la de los Sartoris en las proximidades de la capital del
condado, Jefferson.

En
la novela Absalom, Absalom! (1936) la sexta ambientada en
Yoknapatawpha, Faulkner incluyó un mapa manuscrito de su apócrifo
condado. Las dimensiones del condado según este mapa serían de 2400
millas cuadradas y su población de 15611 habitantes, de los cuales 6298
son blancos y 9315 negros. El mapa viene firmado por: “William Faulkner,
único dueño y propietario” y es significativo ya que no sólo describe
lugares y sucesos de Absalom, Absalom! sino también de posteriores
novelas de Faulkner. La ciudad de Jefferson, situada en el centro
geométrico del condado, es intersección de las principales rutas de la
región: al norte hacia Memphis Junction, al sur hacia Mottson, al este y
al oeste atravesando el condado, al noroeste hacia Sutpens Hundred, al
noreste hacia las tierras de McCallum, y al sureste hacia la aldea de
Frenchman’s Bend, junto al río Yoknapatawpha.
(Según
se cuenta en El villorrio, los esclavos de la primera plantación en el
área de Frenchman’s Bend, construyeron una contención de diez millas
para evitar inundaciones por las crecidas. En Mientras agonizo, el río
se desborda, destruyendo varios puentes, cuando Anse Bundren y su
familia transportan el cadáver de Addie Bundren a Jefferson para ser
enterrada)
La capital del
condado de Yoknapatawpha, Jefferson, situada en su centro, a unas
setenta y cinco millas al sudeste de Memphis. La ciudad fue en principio
una agencia de correos, cuyo primer agente fue el doctor Samuel
Habersham, por lo que al lugar se le conocía por ese nombre,
Habersham’s. Entre los posteriores pobladores blancos de la zona
destacan Louis Grenier (que más tarde se trasladaría a Frenchman’s Bend,
a la casa conocida como Old Frenchman Place) y Alexander Holston, que
construyeron la primera posada de la ciudad, el Holston House. En 1883
la comunidad pasó a llamarse Jefferson, para apaciguar al jinete del
correo Thomas Jefferson Pettigrew, por el supuesto robo de un candado de
su saca de correos, para ponerlo en la puerta de la cárcel. Muchas de
las historias de la ciudad son relatadas en Réquiem por una monja.
La
ciudad es reflejo del Oxford en el que vivió Faulkner, y muchos de sus
lugares aparecen en las novelas: la plaza del palacio de justicia, con
su estatua de un soldado confederado, las tiendas de la plaza. Una
diferencia no presente en la ficción es la Universidad de Mississipi, en
la realidad sita en Oxford, pero que no se encuentra en Jefferson en
las novelas, sino en Oxford, a cuarenta millas de Jefferson.
Este texto está tomado del magnifico blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario