Los caballos en los mitos
Los caballos son símbolo solar
por excelencia (el carro del sol siempre es conducido por caballos de
fuego). Los caballos acompañan a los caballeros y las heroínas en sus
aventuras.

Dentro de sus máximos representantes tenemos a la variante de los Unicornios; caballos blancos con un cuerno en su frente, sólo pueden ser atraídos o vistos por los puros de corazón, por ello se usaban niñas vírgenes para atraerlos y cazarlos, ya que su cuerno puede curar todas las enfermedades y eran símbolo de la prosperidad de la tierra.

Pegaso, el mítico caballo volador blanco de alas doradas, nacido de la sangre de medusa, ayudó a Perseo a regresar de Hiperboria y a Belerofonte a matar a la Quimera. hoy se ubica entre las estrellas (es una constelación). No se puede olvidar entre los caballos voladores al Phooka ingles, que en modernas representaciones suele ser un caballo negro con alas de dragón.
Dentro de sus máximos representantes tenemos a la variante de los Unicornios; caballos blancos con un cuerno en su frente, sólo pueden ser atraídos o vistos por los puros de corazón, por ello se usaban niñas vírgenes para atraerlos y cazarlos, ya que su cuerno puede curar todas las enfermedades y eran símbolo de la prosperidad de la tierra.
Pegaso, el mítico caballo volador blanco de alas doradas, nacido de la sangre de medusa, ayudó a Perseo a regresar de Hiperboria y a Belerofonte a matar a la Quimera. hoy se ubica entre las estrellas (es una constelación). No se puede olvidar entre los caballos voladores al Phooka ingles, que en modernas representaciones suele ser un caballo negro con alas de dragón.
La escritora J. K. Rowling define en su obra “Animales Fantásticos y donde encontrarlos” a cuatro especies de caballos alados: los abraxan
(el nombre es de uno de los caballos del dios Helios (el sol), son
caballos blancos, alados y grandes que arrastraban el carro de los
participantes de la Escuela de Beauxbastons en el libro “Harry Potter y el cáliz de fuego“). Le siguen en su clasificación el aethonan de color castaño oscuro, el granian, que sería un borrico volador muy veloz; finalmente el thestral negro y espectral, con la capacidad de hacerse invisible y que ayuda al joven mago en el libro “Harry Potter y la orden de fénix“.
Los caballos suele estar asociado a las aguas y corrientes desbocadas (antiguo recuerdo con Neptuno (Poseidón), padre de los caballos). Entre los caballos marinos figuran los peligrosos Kelpies celtas (de los cuales hablamos antes) y el hipocampo
marino, la diferencia entre ambos es que el hipocampo tiene una cola en
forma de cola de pez, mientras que lo kelpies conservan generalmente
sus cuatro extremidades.
Quizás el más extraños de todos estos caballos mágicos sea Sleipnir, la cabalgadura de ocho patas del dios Odín. El origen de esta bestia tiene que ver con la construcción de las murallas del Valhalla.
Queriendo los dioses nórdicos de proteger su fortaleza de los gigantes
del hielo, un gigante está dispuesto a hacer las murallas, pero pide
como pago la mano de la más hermosa diosa nordica, Freya. Cuando el dios Loki
pone un plazo imposible de cumplir con la obra, los demás dioses
aceptan. Ignoraban los dioses de la ayuda de un gran potro, que permitía
al gigante adelantar trabajo muy rápido. Furiosos los demás dioses por
que Loki los convenció; éste, para enmendarse se transforma en una
hermosa yegua y escapa con el corcel del gigante, impidiendo que logre
terminar en el plazo acordado. Meses después Loki regresa, de su unión
con aquel corcel nacería Sleipnir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario