PACO EL PEQUEÑO PICO PICAPINOS
rase esta vez, esta vez que te cuento,
que a punto estuvo de desaparecer mi mundo,
si no hubiera llegado a tiempo,
la solución a un feo asunto
sobre un pajarillo muerto.
Yo,
el viento, había estado soplando todo el día, pero cuando oí que el
búho real empezaba a contar un cuento me apacigüé a su lado como el
resto de animales que allí estaban. Contaba en aquella ocasión, como
cada animal, cada planta, cada ser vivo tiene su sitio en el bosque, y
como debe respetar y ser respetado por los que viven a su lado.
Como
el animal más sabio del bosque, el gran búho real conocía infinidad de
historias que narraba amablemente al resto de animales para que los más
pequeños pudieran comprender con facilidad, lo que él trataba de
enseñarles. En aquella ocasión relataba un cuento sobre un árbol egoísta
y arrogante que vivía sin respetar a nadie y cómo aprendió a considerar
al resto de habitantes de la selva como iguales. Pero este es otro
cuento y te lo contaré en otro momento. Entonces apareció una pajarita e
interrumpió la magia de aquel instante.

- ¿Qué ocurre señora pájara?-
preguntó el búho intrigado,
que solo con ver su cara,
supo que algo había pasado.
- Que la zorra se comió mi cría
que nació hace solo veinte días.
- Yo no fui- interrumpió la zorra malhumorada-
aunque de buena gana me la hubiera comido,
pero por más saltos que di,
no pude alcanzar el nido.
que tan alto estaba puesto,
que no llegué,…, aunque hubiera querido.
- ¿Y porqué piensa que fue la zorra,
la que destrozó su morada?-
Preguntó el sabio búho
a la madre desconsolada.
- Porque ella rondaba el nido,
con hambre de varios días,
y cuando llegué con el almuerzo
ya no estaba allí mi cría.
- ¿Pero tiene alguna prueba
que la haga pensar,
que fue la golosa zorra
y no otro animal?
- Yo no pude ver nada,
supongo que estaba de camino,
cuando se comieron a mi Paco.-
Dijo la pico picapinos.
- ¿Y usted? ¿Vio algo anormal?-
Le pregunto el sabio búho al otro animal.
- Tantos y tantos saltos di,
tratando de buscar mi comida,
que por el cansancio y por el hambre,
al final me quedé dormida,
y cuando desperté no había ni rastro
del ave desaparecida.
Nos costó mucho llegar hasta aquí,-
gruñó la zorra de los nervios presa.-
pues ha crecido tanto el río,
que ha inundado el monte y llega hasta la dehesa.
El
búho guardó silencio pues tenía mucho en lo que pensar. Creía a la
pobre zorra pues podía verse que estaba hambrienta, y no había ninguna
pista clara que pudiera culparla. Como siempre que había problemas los
animales del bosque acudían a él, pues era el único capaz de investigar y
llegar a comprender todo lo que allí pasaba. Pero ahora eran dos
problemas los que se le planteaban. Uno, averiguar quién se habría
comido al joven Paco y el otro descubrir por qué había crecido tanto el
río, pues no era época de lluvias y no tenía por que hacerlo. Pensó y
pensó hasta que algo le hizo suponer que si encontraba la causa de la
crecida del río, daría también con el pequeño pico picapinos. Así que al
llegar la noche mientras todos dormían, salió a volar alejándose de los
altos roquedos. Voló hasta el nido del halcón peregrino y le preguntó
si sabía de donde salía, todo aquel agua que se veía en la lejanía.
- Yo no se nada,
aunque ayudarte quisiera,
quizás debas preguntarle
a algún animal de la rivera.
La
libélula tampoco sabía nada, pues decía que ella no solía alejarse
mucho de la orilla del río. Entonces fueron a preguntar a la carpa, pues
sabía que ella recorría las aguas del río varias veces al día y suponía
que sabría algo más. La carpa al ver llegar a la libélula abrió la boca
con malas intenciones y ésta se asustó. Pero como el búho la había
enseñado eludió el peligro diciendo.
- Si eres inteligente,
no me comerás,
pues por llenar la barriga hoy
mañana desaparecerás.
- ¿Cómo que desapareceré?,
Cuantas más libélulas coma
más gorda estaré.
- Si las aguas siguen creciendo,
el bosque se inundará,
y tú, como parte del bosque
muerta estarás.
Eso
no le gustó nada a la carpa, pues tenía razón, si el bosque se inundaba
en poco tiempo desaparecería todo el alimento y sus días estarían
contados. Así que trató de ayudarlos. Explicó que algo había oído, pero
era tan solo un rumor y como rumor que era le había dejado correr como
al agua del rio. No obstante les ayudaría a llegar a la isla de los
cormoranes, pues sospechaba que ellos sabrían algo más.
- Yo no puedo alejarme tanto,-
dijo la libélula con pena-
solos iréis más rápido,
yo más que una ayuda, sería un problema.
- Muchas gracias libélula.-
dijo el búho agradecido,
ha sido inestimable,
la ayuda que al bosque ha ofrecido.
Así
se separaron los tres animales, la libélula volvió a sobrevolar su
orilla, mientras que la carpa y el búho real nadaron río abajo. Llegaron
rápidamente y en silencio hasta la presa donde detuvieron su camino.
Como la carpa no podía pasar de allí, le explicó al búho que un poco más
abajo podría encontrar un barbo dorado. Antes de construir la presa y
separar así sus vidas para siempre, fueron muy amigos. La carpa le
aseguró que el barbo estaría dispuesto a ayudarle.
- Muchas gracias señora carpa,
no sabe cuanto me ha ayudado.
El bosque le tendrá gran estima
por lo bien que se ha portado.
El
búho encontró al barbo justo donde la carpa dijo y tal y como ella
supuso estaba dispuesto a ayudar. El barbo le llevó por algunos sitios
para que el búho viera lo que el río había crecido, y este se preocupó
de que lo hubiera hecho tanto.
Antes
de llegar a la isla de los cormoranes pudo deducir cual era, pues en un
pequeño islote, un grupo de pájaros negros descansaba con sus alas
abiertas al incipiente sol de la mañana. Al llegar el barbo hicieron
intención de comérselo pero el pez las disuadió con sus aprendidas
palabras.
- Si sois inteligentes
no me comeréis,
pues por llenar la barriga un día,
muertos estaréis,
porque cuando el agua os impida posar el vuelo,
de cansancio os ahogaréis.
Los
negros pájaros comprendieron y le escucharon algo más relajados. Cuando
el búho les preguntó, no supieron decirle si el rumor era cierto o no.
Era algo que habían oído, pero no daban crédito a la historia de un león
en el parque. Allí nunca había habido leones. Le explicaron que en un
cerro cercano podría encontrar al águila culebrera y ella sabría algo
más acerca del rumor.
- Quiero darle las gracias señor barbo,
mi agradecimiento más sincero,
por haberme ayudado a mi,
a su entorno y al bosque entero.
- Aunque no haga falta decirlo,
su agradecimiento es bien recibido,
que tenga suerte y encuentre,
al pico picapinos desaparecido.
Allí
y así se despidieron el barbo y el búho real. Y éste, acompañado de un
joven cormorán, partió en busca del águila culebrera. La encontraron
antes de lo que esperaban, siguiendo a unos senderistas. Al encontrarse,
el búho le contó la historia tomándose un descanso mientras observaban
la belleza de los roquedos del Salto del Gitano. El águila culebrera le
contó que algo de eso había oído.
- Un humano se compró un león,
y cuando creció más que su valor,
vino al parque y le soltó.
El pobre es malo como un diablo
aunque no se porqué,
seguro que la culebra bastarda,
sabe algo más de él.
Cuando
el búho hubo tomado un poco de resuello siguieron su vuelo en busca de
la culebra, que a punto había estado de comerse unos días atrás. Al
verlos la culebra se quedó paralizada de miedo. Pero el águila trató de
tranquilizarla con suaves palabras.
- Como soy inteligente,
no te comeré,
pues por llenar la barriga hoy,
mañana me ahogaré.
La
culebra bastarda comprendió enseguida que no corría peligro y por una
vez habló de tú a tú con el águila que a punto había estado de comérsela
y con el búho que seguro lo habría hecho de buena gana. El búho le
contó la historia y ella le dijo que estaba en lo cierto. El río no
dejaba de crecer por las lágrimas que un león lloraba. Se encontraba
perdido y solo y tan deprimido estaba que hacía varios días que no
comía, no dormía y ni siquiera rugía. Pero la culebra también lamentaba
no saber nada de Paco.
- ¿Sabes donde vive la fiera esa?
- Más allá de la dehesa.
- Si me llevas hasta él, quizás podría ayudar al león.
- Pero yo no se donde vive, se lo oí contar al lirón.
- Vamos a verle entonces,
¿Sabrás decirnos donde mora?
Estoy deseando solucionarlo
de una ver por todas.
- Ánimo sabio búho,
vamos entonces a verle,
pero debemos ir con cuidado
y aunque esté apetitoso, no comerle.
Esta
vez el águila acompañó al búho y a la culebra, pues al volar ella tan
alto quizás viera más fácilmente al lirón. Sobrevolaron varias veces el
Castillo y sus cercanías, pero no había ni rastro. El pequeño roedor era
escurridizo y desconfiado, por lo que tardaron mucho en dar con él.
Cuando el lirón se encontró sin escapatoria, horrorizado de ver al
amenazante trío, se tiró de espaldas al suelo haciéndose el muerto. Pero
el búho acercándose a él le dijo con voz dulce.
- ¿No ves que somos inteligentes?
Todavía no te hemos comido
Venimos desde muy lejos,
en busca del león perdido.
Necesitamos hablar con él,
para ver que le ha ocurrido.
Y si podemos hacer algo
para que no esté tan deprimido.
Que todos tenemos cabida en el bosque,
fieras, amables, sanos o tullidos.
Pues Dios nos juntó a todos,
para que viviéramos siempre unidos.
Al
oír el discurso del búho, el lirón abrió su pequeño ojito, después
levantó la cabeza y viendo la cara de bondad del búho se animó a ponerse
en pie. Se llevó la mano al pecho, sintiendo como bombazos los latidos
de su pequeño corazoncito y en un suspiro dijo.
- ¡Qué susto me habéis dado,
creía que ibais a comerme.
Yo se donde vive ese león
y si es necesario, os llevaré a verle.
¡Qué
iluso! Pensó el águila culebrera, pues viendo su pequeño tamaño, pensó
que no habrían tenido ni para ir abriendo pico. Pero en vez de reírse de
él acordaron que descansarían un rato y con el primer sol de la mañana
saldrían en busca del león. El extraño grupo estuvo mucho tiempo
hablando de los peligros que el encuentro conllevaría. Jacinta, la
señora del lirón, les suplicó que no fueran a verle, y le recordó que su
joven hijo todavía necesitaba de su padre. Entonces el búho contó la
triste historia de Paco el pequeño pico picapinos y sus sospechas de que
el león tuviera algo que ver en ese feo asunto. El lirón dijo que creía
haberle oído. Llevaba unos días escuchando golpecitos, como los que da
ese pájaro en las cortezas de los árboles, sin embargo no sabían de
donde venían, y ni siquiera había visto a Paco.
- Compréndelo Jacinta,
deben ser ayudados,
mañana podría ser nuestro hijo,
el que desapareciera de nuestro lado.
Cuando
se pusieron en camino no tardaron en dar con él, pues las lamentaciones
del león podían oírse desde lejos. Cuanto más se acercaban a su
guarida, más nítido se hacían lo golpecitos de los que habló el lirón.
Ya desde lejos el búho comprendió todo, pero no era animal que gustase
adelantar acontecimientos, así que esperó a encontrar al león. Cuando
llegaron a la explanada donde el león estaba y este pudo verlos, lazó un
fiero rugido sin abrir siquiera la boca que detuvo al lirón en seco.
Así que el pequeño roedor muerto de miedo decidió esperar allí, por si
tenía que ir a pedir ayuda. El águila culebrera y el búho real siguieron
acercándose más para hablar con él.
A unos cien
metros de donde se detuvo el lirón el león dio un zarpazo al aire y sus
enormes garras brillaron por el efecto del sol. El águila pensó que si
eso eran sus garras, sus dientes parecerían puntas de lanzas afiladas.
- Yo esperaré aquí
por si hubiera que ir a pedir ayuda,
que no me fío del lirón,
y menos de esa fiera peluda.
El
búho siguió acercándose solo, muy lentamente, hasta que estuvo a sólo
un metro del león. Necesitó sacar todo el valor que tenía bajo sus
plumas, y ya que estaba allí, respiró hondo y trató de que no le
temblara la voz cuando dijo.
- ¿Queeeé te ocurre leoncito,
noooo tienes muy buena cara?.-
Pero por más que dijo
no consiguió que el león hablara.
Los
golpes seguían sonando y cuanto más sonaban más cerraba el león los
ojos, se revolcaba por la hierba seca y rugía malhumorado.
- Quizás no te entienda,
por no ser de aquí el animal,
háblale por señas,
que ese lenguaje es internacional.
El búho sabía que el león le había entendido pero lo que el águila había gritado ayudó al león a explicarse y por señas habló.
- No estoy triste, como te han contado,
ni tampoco deprimido,
es que tengo un dolor de muelas,
que me tiene desolado
y va a poder conmigo.
- Déjame que las mire.-
Y negó el león con la cabeza,-
¡Anda! no seas tonto,
yo tengo gran destreza,
que trabajé durante años
de dentista para la realeza.
Seguro que está picada,
y con un poco de cuidado
en dos días curada.
Ante
la insistente negativa del león, el sabio búho fue a hablar con el
águila y le dio señas precisas de lo que necesitaba. El águila voló en
busca de los buitres para que fueran a llamar a todos los animales del
parque. Había que tramar un plan. Se pusieron todos manos a la obra y
este no tardó en llegar y con él, lo que el búho había pedido.
- ¿Ves ese espejo que sujeta el elanio azul?
si no te fías de mi, abre la boca y míratela tu.
El
león volvió a negarse. Volvieron los golpecitos y con un rugido, el
felino alejó varios metros a todos los animales que se habían acercado
al ver la escena. Se sentía grande y temido. Eso le gustaba. Pero la
curiosidad le pudo y se acercó al cuadro de madera que sujetaba el
espejo. No abriría la boca. Sólo deseaba ver su fiero aspecto para
reafirmar su autoestima. Al asomarse, vio un pequeño gatito sorprendido
de verse. Estaba escuálido, sus enormes ojos reflejaban sorpresa, se le
notaban las costillas y su pelo, antes fuerte y brillante, lucía ahora
lacio y sucio. Su boca se fue aflojando lentamente y por el asombro, su
mandíbula inferior fue cayendo hasta tocarse el pecho.
En un descuido Paco apareció volando entre la oscuridad que albergaban las enormes fauces del león.
- Oh! Paco no ha muerto, era el quien daba,
los golpecitos que sonaban.
Todos
los animales se sorprendieron pues aún no habían comprendido lo que el
búho sabía desde hacía mucho tiempo. Paco salió volando asustado y no
paró hasta que se encontró a salvo bajo las alas de su madre.
De
vuelta en los roquedos, con el león recogido en un zoo y la calma
restablecida en el parque, el águila culebrera le preguntó curioso al
león.
- ¿Por qué supiste que viendo
al gato que habíamos pintado,
el león abriría la boca,
perdiendo así su bocado?
- Porque por mucho que dijera la lirona Jacinta,
no es tan fiero el león como lo pintan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario