Tomaron distintos nombres según las islas en que vivían. Entre ellos, aunque con un tronco común, mantenían distintos dialectos/lenguas y entre los habitantes de las diferentes islas no hubo comunicación.
Por extensión, se ha llamado guanches (naturales de

Los nombres de los aborígenes de cada isla, eran los siguientes:
-Fuerteventura: maxos (de Maxorata, nombre de la isla)
-Lanzarote: mahos
-La Palma: benahoritas o auritas (de Benahoare, nombre de la isla y tribu bereber beni-haurita)
-El Hierro: bimbaches
-Gomera: gomeros
-Tenerife: guanches
-Gran Canaria: canarios (tribu bereber Kanari.i).
a) Entre los vocablos relacionados el modo de vida aborigen, apegado a la naturaleza, podemos encontrarnos con la siguiente muestra de palabras en el habla canaria:
- Baifo/a: cría de la cabra; cabrito.
- Beleté/n: primera leche (Gran Canaria)
- Beñesmen: encuentros culturales, lúdico y deportivos
- Emulan: mantequilla (El Hierro y la Gomera)
- Gánigo: vasija de barro
- Gofio: Especie de harina hecha de millo (maíz), trigo o cebada.
- Guirre: buitre o alimoche autóctono. Figuradamente, flaco
- Goro: círculo de piedra; corral para el ganado.
- Jaira: cabra
- Mocán: tipo de árbol del que se obtenía un líquido especie de miel.
- Oche: grasa o manteca (Tenerife)
- Perenquén/perinqué: tipo de salamandra de las islas.
- Tabaiba: planta
- Tagoror: reunión, asamblea o consejo (referido a personas o lugar de celebración).
- Tamarco: vestimenta usada por los aborígenes hecho de pieles de cabras muy curtidas.
- Tafor: primera leche (Tenerife)
- Tajaraste: baile tradicional de las islas
- Tajinaste: planta autóctona
- Tenique: piedra relativamente grande.
- Verode: planta autóctona.
La mayoría de los pueblos y localidades de las islas mantienen su nombre aborigen; teniendo en cuenta la traslación y evolución fonética En el caso concreto de Teror: la primera transcripción fue Aterura, que derivó más tarde en Terore/Terori y, por último, en el actual Teror.
Seleccionamos algunas toponimias y llamamos la atención en que mayoritariamente comienzan por la letra “A” o la sílaba “TA” (HERNÁNDEZ, P., 2006):
- Inicio en
Acentejo (Tenerife), Aceró (La Palma), Aguayro (Gran Canaria), Amuley (Fuerteventura), Agache (Lanzarote), Agando (La Gomera), Afosa (El Hierro).
- Comienzo con “TA”:
Tamaduste (El Hierro), Tafira (Gran Canaria), Taburiente (La Palma), Tamasite (Fuerteventura), Tacoronte (Tenerife), Tahiche (Lanzarote).
- Otros: Guayadeque (Gran Canaria), Guajara (Tenerife), Tuineje (Fuerteventura)…
REFERENCIA:
- HERNÁNDEZ, P. Conocer Canarias. Tafor Publicaciones. La Laguna (Tenerife)
ENLACES
UNAS NOTAS SOBRE EL HABLA CANARIAhttp://temascanarios.blogspot.com/2007/11/unas-notas-sobre-el-habla-canaria.html
AMERICANISMOS
http://temascanarios.blogspot.com/2008/01/americanismos-en-el-habla-canaria.html
GUANCHISMOS
http://temascanarios.blogspot.com/2008/01/palabras-aborigenes-en-el-habla-canaria.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario